
Extraditan a salvadoreño solicitado por delitos sexuales en Estados Unidos
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya se prepara para tomar una decisión histórica sobre el litigio fronterizo entre Nicaragua y Colombia.
Jurídico10/07/2023El conflicto se centra en la disputa por la delimitación de la plataforma continental extendida en el mar Caribe.
Nicaragua argumenta que tiene derecho a una plataforma continental que se extiende más allá de las 200 millas náuticas contadas desde su costa. En consecuencia, solicita una delimitación clara entre su plataforma y la plataforma continental colombiana.
El conflicto ha estado en curso durante varios años, y en noviembre de 2012, la CIJ emitió un fallo a favor de Nicaragua, ordenando a Colombia ceder aproximadamente 75,000 kilómetros cuadrados de su soberanía en el mar Caribe. Sin embargo, el gobierno colombiano en ese momento acató la decisión, pero no la implementó debido a consideraciones constitucionales relacionadas con el establecimiento de fronteras marítimas y terrestres (artículo 101 de la Constitución Política de Colombia de 1991).
Desde entonces, Nicaragua ha continuado reclamando sus derechos sobre la plataforma, mientras que Colombia ha ignorado estos reclamos. La CIJ ha instado a ambos gobiernos a llegar a un acuerdo bilateral sobre el tema.
El Gobierno de Colombia, encabezado por Gustavo Petro, ha presentado argumentos jurídicos, institucionales y científicos ante la Corte para demostrar que el país ejerce soberanía sobre el área en disputa en el mar Caribe desde 1803, basándose en una Orden Real. Por otro lado, se argumenta que Nicaragua no cuenta con fundamentos consuetudinarios, jurídicos ni legales para extender su plataforma continental 200 millas hacia el mar Caribe.
La audiencia en la CIJ está programada para el jueves 13 de julio a las 8:00 a.m., y se espera que en esa ocasión se lea el fallo final sobre el litigio fronterizo entre Nicaragua y Colombia. La decisión de la CIJ será crucial para determinar los derechos y las fronteras marítimas entre ambos países, y su resultado tendrá un impacto significativo en la región del Caribe.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.
Entre los detenidos figuran pandilleros, delincuentes comunes y un exprofesor acusado de pornografía infantil
Emilio Espinoza Gómez y Josué Humberto Gómez Espinoza recibieron penas de 12 y 8 años de prisión tras ser hallados culpables del delito de agresión en menor o incapaz.
Tres miembros de pandilla recibieron condenas superiores a 90 años por asesinar a un agente en Nueva Concepción, Chalatenango.
Bienes pasarán a ser administrados por el CONAB tras proceso judicial
Fue encontrado culpable de dos homicidios y agrupaciones ilícitas en Sonsonate
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Nueva terminal y ampliaciones buscan responder a la creciente demanda aérea en el país.
Seis equipos competirán en el torneo que inicia con el duelo San Salvador-Salvadoreñas.
La institución moderniza sus procesos para agilizar trámites y brindar mayor accesibilidad a usuarios y patronos
El fenómeno mantendrá un ambiente fresco en la mañana y más cálido en horas de la tarde