
Capturan a presunta red de fraude informático que operaba con documentos falsos
Ocho personas fueron arrestadas por defraudar más de $78 mil mediante medios informáticos.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya se prepara para tomar una decisión histórica sobre el litigio fronterizo entre Nicaragua y Colombia.
Jurídico10/07/2023El conflicto se centra en la disputa por la delimitación de la plataforma continental extendida en el mar Caribe.
Nicaragua argumenta que tiene derecho a una plataforma continental que se extiende más allá de las 200 millas náuticas contadas desde su costa. En consecuencia, solicita una delimitación clara entre su plataforma y la plataforma continental colombiana.
El conflicto ha estado en curso durante varios años, y en noviembre de 2012, la CIJ emitió un fallo a favor de Nicaragua, ordenando a Colombia ceder aproximadamente 75,000 kilómetros cuadrados de su soberanía en el mar Caribe. Sin embargo, el gobierno colombiano en ese momento acató la decisión, pero no la implementó debido a consideraciones constitucionales relacionadas con el establecimiento de fronteras marítimas y terrestres (artículo 101 de la Constitución Política de Colombia de 1991).
Desde entonces, Nicaragua ha continuado reclamando sus derechos sobre la plataforma, mientras que Colombia ha ignorado estos reclamos. La CIJ ha instado a ambos gobiernos a llegar a un acuerdo bilateral sobre el tema.
El Gobierno de Colombia, encabezado por Gustavo Petro, ha presentado argumentos jurídicos, institucionales y científicos ante la Corte para demostrar que el país ejerce soberanía sobre el área en disputa en el mar Caribe desde 1803, basándose en una Orden Real. Por otro lado, se argumenta que Nicaragua no cuenta con fundamentos consuetudinarios, jurídicos ni legales para extender su plataforma continental 200 millas hacia el mar Caribe.
La audiencia en la CIJ está programada para el jueves 13 de julio a las 8:00 a.m., y se espera que en esa ocasión se lea el fallo final sobre el litigio fronterizo entre Nicaragua y Colombia. La decisión de la CIJ será crucial para determinar los derechos y las fronteras marítimas entre ambos países, y su resultado tendrá un impacto significativo en la región del Caribe.
Ocho personas fueron arrestadas por defraudar más de $78 mil mediante medios informáticos.
Ofrecían falsas inversiones con promesas de ganancias del 10 % sobre el capital invertido.
Tribunal valorará pruebas presentadas tras cuatro semanas de audiencia y 26 testigos citados.
Vista Pública se realizó por separado para tres menores acusados de amenazas, extorsión y colaboración criminal.
La FGR reporta varios casos recientes vinculados a conducción peligrosa en el país.
Fiscalía cuenta con seis meses para fortalecer el caso contra los imputados tras orden judicial
Desde este lunes, tomates importados desde México enfrentarán un arancel del 20.9 %.
Detenciones ocurrieron en La Paz y Santa Ana; ambos sujetos ya tenían historial delictivo.
Ofrecían falsas inversiones con promesas de ganancias del 10 % sobre el capital invertido.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Club América rechaza ofertas, pero aún no presenta renovación a Brian Rodríguez.