
Conservadores ganan en Alemania y buscan formar gobierno sin la ultraderecha
Friedrich Merz lidera el partido más votado y deberá negociar una coalición tras el avance de Alternativa para Alemania (AfD).
Agentes de la policía y la fiscalía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas del Movimiento Semilla, el partido del candidato presidencial guatemalteco Bernardo Arévalo, como parte de una investigación sobre supuestas irregularidades en la formación del partido.
Política21/07/2023Andrea Reyes, abogada y fiscal nacional suplente de Semilla, confirmó la presencia de los agentes en la sede del partido en busca de documentación relevante para la investigación.
Estos acontecimientos ocurren poco después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala presentara una solicitud de amparo a la Corte de Constitucionalidad (CC), buscando proteger el proceso electoral y evitar acciones que puedan vulnerar el mismo, especialmente de cara a la segunda vuelta electoral que decidirá al nuevo presidente del país, programada para el 20 de agosto.
El TSE expresó su preocupación ante los recientes allanamientos y el intento de la fiscalía de cancelar la personería jurídica del Movimiento Semilla, el cual respalda la candidatura de Bernardo Arévalo. Según el órgano electoral, estas acciones podrían afectar el estado de derecho y la democracia en el país, especialmente al dirigirse judicialmente contra uno de los contendientes en el balotaje.
En respuesta, el TSE insta a la CC a ordenar a las autoridades que se abstengan de tomar decisiones que contradigan lo establecido en el acuerdo 1328-2023, el cual suspende la decisión de suspender la personería jurídica de Semilla, dictada previamente por el juez Fredy Orellana, a petición de Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad.
La situación ha generado preocupaciones sobre la vulneración de derechos fundamentales, como la libertad, justicia, seguridad, certeza jurídica, derecho de elección y ser elegido, así como el principio de alternabilidad en el ejercicio de la presidencia, entre otros, según lo expresado por el ente electoral.
En tanto, la Corte reafirmó su posición de que la resolución emitida por el juez Orellana no puede dejar sin personalidad precautoriamente a los partidos participantes hasta que el proceso electoral concluya. No obstante, los analistas advierten que esto podría dejar abierta la posibilidad de continuar con la intención de cancelar la personería jurídica del Movimiento Semilla en un futuro.
La situación sigue siendo objeto de seguimiento y análisis en el contexto del proceso electoral en Guatemala.
Friedrich Merz lidera el partido más votado y deberá negociar una coalición tras el avance de Alternativa para Alemania (AfD).
Algunos aliados de Kamala Harris señalan a Joe Biden por no haberse retirado antes, lo que afectó las posibilidades de la vicepresidenta en las elecciones.
Un ataque aéreo israelí contra un edificio en Gaza dejó al menos 27 muertos, mientras continúan los enfrentamientos y las evacuaciones en la zona.
Trump asegura victorias en estados clave, aventajando a Kamala Harris en la carrera presidencial para reemplazar a Joe Biden.
En una contienda presidencial ajustada, Kamala Harris y Donald Trump necesitan ganar los estados clave para asegurar la presidencia en Estados Unidos este martes.
El presidente colombiano denuncia un ataque a su fuero integral tras la apertura de un caso sobre presuntas irregularidades en su campaña.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.