
China construye gigantesca presa en el Tíbet y genera preocupación en India
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Este domingo, una multitud de ciudadanos nigerinos se congregó en la capital del país para mostrar su respaldo a los militares que tomaron el poder el pasado 26 de julio, destituyendo al presidente Mohamed Bazoum debido a su gestión ineficaz y el continuo deterioro de la seguridad.
Internacionales07/08/2023Los manifestantes expresaron su apoyo al general Abdourahamane Tchiani, quien lideró el cambio en el gobierno, y agradecieron su intervención en la liberación del país.
Sin embargo, a medida que se solidificaba el respaldo popular al nuevo gobierno, también se manifestaba la condena hacia la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), que impuso sanciones al país en respuesta al cambio de poder.
Este domingo marcó el vencimiento del ultimátum de una semana establecido por la Cedeao, amenazando con una posible intervención militar si no se restituía a Bazoum en el poder. Aunque Burkina Faso, Guinea y Mali rechazaron estas amenazas y se distanciaron de la posición de la organización, la crisis en Níger plantea preocupaciones sobre el aumento de la presencia yihadista en la región, así como el impacto en la inmigración ilegal hacia Europa.
La inestabilidad en Níger no solo despierta preocupaciones sobre la seguridad en la región, sino también sobre la continuidad de los envíos de uranio, un recurso crítico para las plantas nucleares en Francia. El primer ministro nigerino, Ouhoumoudou Mahamadou, advirtió sobre el riesgo de desestabilización y destacó la importancia de Níger como un "dique" protector para los países de África Occidental. La incertidumbre en el país podría facilitar la expansión de la presencia yihadista y aumentar la inmigración ilegal hacia Europa si el gobierno se ve afectado.
El cambio de poder liderado por el Consejo Nacional por la Salvaguarda de la Patria (CNSP) el 26 de julio puso de manifiesto los desafíos que enfrenta Níger en su búsqueda por la estabilidad política y la seguridad. El respaldo popular al nuevo gobierno, junto con las tensiones regionales y globales, da forma al futuro incierto de la nación africana.
Top of Form
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Proyecto beneficiará a siete distritos con infraestructura moderna y tecnología para agua potable eficiente.
El Surf City El Salvador Half Marathon reunió a corredores nacionales e internacionales en un evento deportivo de convivencia familiar.
Con un lanzamiento de 17.63 metros, Tobar se convirtió en el primer medallista iberoamericano salvadoreño.
Venezuela liberó a 10 estadounidenses y El Salvador transfirió a 252 venezolanos recluidos desde marzo.
Veintiún jóvenes del programa GastroLab participaron en una jornada culinaria con chefs internacionales en el departamento de La Libertad.