
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
Se llevó a cabo un megaoperativo en el que participó El Salvador en conjunto con la Ameripol y la Comunidad de Policías de América, que resultó en la incautación de casi 100.000 kilos de cocaína.
Internacionales16/08/2023Este esfuerzo conjunto involucró a 12 países, incluyendo Argentina, Bolívia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay y Perú, en Latinoamérica, y condujo a la detención de un total de 6.659 personas.
La operación, que fue coordinada desde Colombia por la Policía Nacional, también contó con la colaboración de la instancia conocida como The International Security Alliance, integrada por países como España, Francia, Italia y los Países Bajos, entre otros.
Según Ameripol, se desmantelaron un total de 56 organizaciones criminales y se decomisaron 1.099 armas. Además de la cocaína incautada, también se confiscaron más de 236.000 kilos de marihuana.
El director antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia, brigadier general Nicolás Alejandro Zapata Restrepo, destacó que el propósito de esta operación conjunta era desarticular la conexión delictiva entre Sudamérica, Centroamérica y Europa.
Gracias a este operativo, se logró afectar significativamente las finanzas criminales, con un impacto estimado en más de 3.400 millones de dólares. Sin embargo, Zapata señaló que aún queda trabajo por hacer y que se continuarán realizando capturas y desarticulaciones de estructuras criminales.
En el contexto de este megaoperativo, el presidente Gustavo Petro hizo referencia al peligro del fentanilo, una droga sintética que está reemplazando al mercado de la cocaína en Estados Unidos y que también podría representar un riesgo en Colombia. Petro resaltó la importancia de prestar atención a esta posible comercialización y abogó por cambios en las leyes para enfrentar este desafío.
En línea con esto, el próximo mes se llevará a cabo en Medellín el primer congreso internacional sobre fentanilo y drogas sintéticas. Este evento reunirá a expertos y autoridades para diseñar nuevas estrategias y abordar de manera más efectiva este problema creciente.
Este megaoperativo y la colaboración entre países demuestran la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Solo a través de esfuerzos conjuntos y coordinados se puede lograr un impacto significativo en la desarticulación de estas redes delictivas y la incautación de grandes cargamentos de droga.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Mandatarios discutieron temas de migración, crimen organizado e inversión extranjera en Washington.
El nuevo diseño del iPhone 17 Pro Max ha dividido a fanáticos y expertos.
Protección Civil reporta cero fallecidos por ahogamiento en los primeros cinco días.
Remozamiento del parque incluye miradores, seguridad y más opciones de entretenimiento familiar.
Autoridades registraron incendios, rescates y accidentes durante las vacaciones de Semana Santa.