
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
La confirmación fue hecha por el gobierno mexicano pero la cancillería salvadoreña dice que las autoridades estadounidenses no han identificado a salvadoreños.
Internacionales30/06/2022Dos salvadoreños estarían entre los 53 migrantes indocumentados que murieron en un camión descubierto el lunes en las afueras de la ciudad de San Antonio, en el estado norteamericano de Texas, reveló ayer el director del Instituto Nacional de Migración de México, Francisco Garduño. Sin embargo, la cancillería salvadoreña aún no confirma que haya nacionales entre las víctimas.
“En el tráiler viajaban 67 migrantes, se incrementó a 51 el número de fallecidos, 39 mujeres y 12 hombres. Fallecidos mexicanos, 27; hondureños, 14; guatemaltecos, siete; salvadoreños, dos, y un cuerpo pendiente por identificar”, dijo Garduño en una conferencia de prensa junto al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Más tarde, la Oficina del Médico Forense del Condado de Bexar, donde está San Antonio, elevó a 53 el número de víctimas después de que murieran dos migrantes más. Cuarenta de las víctimas eran hombres y 13 mujeres, dijo.
Los funcionarios tenían identificaciones potenciales de 37 de las víctimas hasta el miércoles por la mañana, pendiente de verificación con las autoridades de otros países.
“Es un proceso tedioso, tedioso, triste y difícil”, dijo la comisionada del condado de Bexar, Rebeca Clay-Flores, quien representa al distrito donde se abandonó el camión.
Sin embargo, la cancillería salvadoreña dijo ayer por la tarde que no habían recibido confirmación de parte de las autoridades estadounidenses de que hubiera salvadoreños entre las víctimas.
"Hasta esta hora, no hay personas de nacionalidad salvadoreña identificadas por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos”. Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador
Según reportes de autoridades mexicanas, viajaban 67 migrantes sin papeles en condiciones de hacinamiento y sin ventilación.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
El nuevo diseño del iPhone 17 Pro Max ha dividido a fanáticos y expertos.
Remozamiento del parque incluye miradores, seguridad y más opciones de entretenimiento familiar.
Autoridades registraron incendios, rescates y accidentes durante las vacaciones de Semana Santa.