
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, arribó este lunes a Hawái con el propósito de evaluar los estragos causados por los incendios en Maui, encontrarse con los sobrevivientes y abordar las críticas que señalan que su gobierno demoró en responder ante la catástrofe.
Internacionales22/08/2023Acompañado por la primera dama, Biden, realizó el viaje dos semanas después de que las llamas, avivadas por los vientos, arrasaran la histórica ciudad de Lahaina, cobrando al menos 114 vidas y posiblemente muchas más, ya que más de 1.000 personas siguen desaparecidas. La velocidad con la que las llamas se propagaron tomó por sorpresa a numerosos habitantes, algunos de los cuales optaron por saltar al mar para escapar del peor desastre natural en la historia de Hawái. Luego de un recorrido en helicóptero, Biden se dirigió a los sobrevivientes y se comprometió a proporcionar apoyo al estado.
"Estamos enfocados en lo que vendrá. Eso implica una reconstrucción a largo plazo... y hacerlo de manera colectiva", expresó Biden. Además, añadió que se aseguraría de que "sus voces sean escuchadas" y de respetar las tradiciones locales. "El pueblo estadounidense está a su lado", afirmó junto al gobernador Josh Green, los senadores de Hawái y el representante de Maui en el Congreso. "Permaneceremos junto a ustedes durante todo el tiempo necesario". Algunas voces críticas y la oposición republicana, que se enfrentará a Biden en las elecciones presidenciales de 2024, alegan que la asistencia brindada ha sido insuficiente y desorganizada. El expresidente republicano Donald Trump calificó de "vergonzoso" que su sucesor no hubiera reaccionado antes. Portavoces de la Casa Blanca argumentan que Biden retrasó su viaje para no distraer a los funcionarios y socorristas en el terreno.
La portavoz de Biden, Olivia Dalton, informó a los periodistas a bordo del Air Force One que el presidente esperaba que fuese "una jornada emotiva" mientras se encontraba con los sobrevivientes. El presidente tiene la intención de estar con ellos y asegurarse de comunicarles que no solo estuvieron presentes desde el primer día, sino que también tienen la intención de que su Administración los acompañe durante todo el tiempo necesario, enfatizó.
Biden "Tendrá también la oportunidad de dialogar con las personas, escuchar sus historias y transmitirles un sentimiento de esperanza y la seguridad de que el Gobierno federal está a su lado", agregó. "Sé que nada puede reemplazar la pérdida de vidas. Haré todo lo que esté a mi alcance para contribuir a la recuperación y reconstrucción de Maui tras esta tragedia", afirmó Biden en un comunicado, mientras se encontraba de vacaciones en Nevada.
De acuerdo con Criswell, más de 1.000 agentes federales ya están presentes en Hawái y ninguno de ellos será trasladado al suroeste de los Estados Unidos, que enfrenta los efectos de la tormenta tropical Hilary. Los residentes de Maui han expresado su frustración por la lentitud en la búsqueda de los desaparecidos y la identificación de los cadáveres. El gobernador de Hawái, Josh Green, comunicó el domingo que más de 1.000 personas siguen desaparecidas y entre ellas es probable que haya numerosos niños. Aunque los equipos de búsqueda han cubierto el 85% de la zona de búsqueda, el 15% restante podría tomar semanas, según afirmó Green en una entrevista con 'CBS'. El calor extremo del incendio podría hacer imposible la recuperación de algunos restos.
Criswell reconoció que el proceso podría ser lento, pero indicó que el gobierno federal ha enviado expertos del FBI, el Departamento de Defensa y el Departamento de Salud y Servicios Humanos para contribuir en el proceso de identificación.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
Cuatro detenidos son acusados de hurtar imágenes en templos de La Paz.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
El fenómeno mantendrá un ambiente fresco en la mañana y más cálido en horas de la tarde
Un vehículo volcó tras ser conducido a excesiva velocidad en el kilómetro 95
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.