
Venezuela descarta buscar un conflicto con Estados Unidos en medio de tensiones
Canciller Yván Gil afirma que el país “no está apostando por el conflicto”.
Desde el Foro Económico del Este en Vladivostok, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha dejado claro su posición en cuanto a las conversaciones de paz en Ucrania.
Internacionales13/09/2023Según Putin, la falta de avances en el proceso de paz recae en el Gobierno de Kiev, al que acusa de no tener interés genuino en la paz. Putin ha instado a Kiev a anular un decreto que prohíbe expresamente cualquier negociación con él, insinuando que esta medida tiene influencia estadounidense. Sin embargo, el líder ruso ha descartado cualquier posibilidad de negociar con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, mientras continúa la contraofensiva en curso, planteando la pregunta de si es viable negociar en medio de un conflicto activo.
Putin ha sugerido que Estados Unidos debe evaluar si Ucrania está preparada para negociar y, si es así, deben anular el mencionado decreto. Para Putin, este decreto impide no solo las negociaciones con él sino con cualquier otro líder ruso futuro, lo que limita las opciones para alcanzar un acuerdo de paz. El líder del Kremlin también ha expresado su escepticismo sobre las intenciones de Zelenski, sugiriendo que podría buscar conversaciones de paz para reponer recursos y restaurar la capacidad de combate de las fuerzas armadas ucranianas, más que por un deseo genuino de poner fin al conflicto.
Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, ha respaldado esta postura, enfatizando que cuanto más se retrase el proceso de negociación, más difícil será alcanzar un acuerdo. En cuanto a la posibilidad de una nueva movilización militar, Putin ha asegurado que no será necesaria, ya que un considerable número de soldados rusos se están alistando en el Ejército diariamente, con un total de 270,000 voluntarios que se han unido en los últimos seis meses.
Además, Putin evitó hacer comentarios sobre su posible reelección en las elecciones presidenciales de Rusia en 2024. Legalmente, podría presentarse nuevamente hasta 2036 debido a cambios constitucionales realizados en 2020. El presidente ruso afirmó que hablará sobre sus intenciones una vez se convoquen las elecciones y se establezca la fecha. Putin ha estado en el poder de manera ininterrumpida desde el año 2000, ocupando la presidencia durante la mayor parte de ese período, con un breve lapso como primer ministro entre 2008 y 2012.
Canciller Yván Gil afirma que el país “no está apostando por el conflicto”.
Primer ministro perdió moción de confianza en la Asamblea Nacional y presentará su renuncia.
Un operativo en una planta de Hyundai dejó a cientos de trabajadores en custodia migratoria.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
El Surf City El Salvador ISA World Surfing Games reúne a deportistas de 61 países, destacando el país como sede internacional del surf.
El Día de los Farolitos iluminó ayer 7 de septiembre a Ahuachapán con cultura y fe.
Un ciudadano guatemalteco fue detenido ayer en flagrancia con distintas drogas, según informó la PNC.
La FGR presentó ayer audiencia inicial contra dos imputados acusados de delitos sexuales graves.
Un niño de tres años falleció y dos mujeres resultaron lesionadas en San Pablo Tacachico