
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
La Amazonía brasileña está enfrentando una seria sequía que podría tener un impacto devastador en aproximadamente 500,000 personas para finales de este año.
Internacionales27/09/2023Este fenómeno se atribuye en gran medida a los efectos de El Niño y se agrava por el estado precario de conservación ambiental en la región. Las sequías, que solían ser un evento ocasional en el pasado, ahora se prolongan y aumentan en intensidad debido a este fenómeno meteorológico.
El cambio climático, que provoca un aumento en la evaporación, está contribuyendo a la reducción de los recursos hídricos superficiales, dejando a su paso suelos y vegetación secos. Aunque aún no se han manifestado las peores consecuencias, muchas personas ya están sufriendo dificultades para acceder a alimentos y agua potable, ya que las vías fluviales, el principal medio de transporte en la Amazonía, se ven afectadas por los bajos niveles de los ríos.
Según datos del puerto de Manaos, el río ahora se encuentra aproximadamente 6 metros por debajo de su nivel en el mismo día del año pasado, y solo 3 metros por encima del récord histórico más bajo registrado en octubre de 2010. Además de afectar el transporte, la sequía también impacta la pesca, una actividad vital para muchas comunidades ribereñas.
En respuesta a esta crisis, el estado de Amazonas declaró una emergencia ambiental y lanzó un plan de respuesta de $20 millones para proporcionar alimentos, agua potable, artículos de higiene personal y otros productos esenciales.
El gobernador Wilson Lima se reunió con representantes del Gobierno, incluyendo al presidente Lula da Silva, para coordinar esfuerzos y apoyar a las comunidades afectadas. Mientras tanto, Brasil también enfrenta una ola de calor inusual, lo que resalta la urgencia de abordar los desafíos ambientales en el país. En su discurso en la Asamblea General de la ONU, el presidente Lula instó a los países ricos a colaborar más en la lucha contra el cambio climático, señalándolos como los principales contaminantes y incumplidores de sus compromisos ambientales.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.