
Carlo Acutis: joven apasionado por la fe será el primer santo millennial
Canonización fue pospuesta tras el fallecimiento del papa Francisco el lunes pasado.
Un emocionante evento astronómico está a punto de marcar el cielo de América Latina. En este 14 de octubre, algunas regiones de la región tendrán la oportunidad de presenciar un eclipse solar anular, conocido como el eclipse "de anillo de fuego".
Tendencias13/10/2023Este fenómeno único ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcialmente la luz solar y creando un delgado aro de luz visible alrededor de la Luna.
El nombre de "anillo de fuego" proviene del efecto que produce este eclipse, ya que no bloquea por completo la luz del Sol debido a la órbita elíptica de la Luna alrededor de la Tierra. Esto hace que el evento sea especialmente fascinante, ya que el anillo de luz puede verse durante más de diez minutos en algunas ocasiones, aunque en general, no dura más de cinco o seis minutos.
El eclipse solar anular del 14 de octubre será visible de manera total o parcial desde varias regiones de México, Centroamérica y Sudamérica. Su trayectoria abarcará un área amplia del continente americano, desde el noroeste de Estados Unidos avanzando hacia el sureste de América. Estados Unidos, México, Centroamérica y Sudamérica tendrán diferentes grados de visibilidad del "anillo de fuego", con algunas regiones alcanzando más del 90% de visibilidad.
A medida que el eclipse avance, se dirigirá hacia la costa norte de Centroamérica, lo que significa que naciones como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá tendrán la oportunidad de observar el evento con aproximadamente el 90% del Sol oculto por la Luna.
Hay que tomar en consideracion que observar un eclipse solar anular requiere precaución, ya que mirar directamente al Sol durante este fenómeno puede causar daños oculares graves. Por lo tanto, es esencial utilizar gafas de protección adecuadas para la observación.
Po otro lado, además de ser un espectáculo impresionante, los eclipses solares también brindan oportunidades para la investigación científica. La NASA, por ejemplo, lanzará cohetes científicos para estudiar cómo la caída repentina de la luz solar afecta la atmósfera superior de la Tierra, lo que tiene implicaciones importantes para las comunicaciones y la tecnología en general.
Los eclipses solares permiten analizar las "regiones activas" del Sol, y en este eclipse, la NASA utilizará un radiotelescopio para medir cambios en las emisiones de radio de estas regiones. Así, además de ser un evento impresionante, el eclipse anular ofrece una oportunidad única para la ciencia y la observación astronómica.
Canonización fue pospuesta tras el fallecimiento del papa Francisco el lunes pasado.
El Colegio Cardenalicio se prepara para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica.
El líder católico murió a los 88 años, menos de un día después de su última aparición pública durante la bendición de Pascua en el Vaticano.
El Salvador ofrece intercambio de detenidos venezolanos por presos políticos recluidos en Venezuela.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Temores de recesión global reducen demanda y empujan el crudo a mínimos históricos.
El país recibió más visitantes internacionales de los proyectados durante las vacaciones recientes.
En menos de 24 horas se registraron incidentes viales con heridos y daños materiales.
Los imputados, de nacionalidad guatemalteca y ecuatoriana, fueron capturados en alta mar con más de una tonelada de droga. La audiencia inicial será el 25 de abril en La Paz.
El Salvador recibe a atletas de todo el mundo en el Surf City ISA World Longboard Championship desde este 25 de abril.
La Asamblea Legislativa aprueba normativa que regula la sanidad vegetal, salud animal y la inocuidad de alimentos no procesados, fortaleciendo la seguridad alimentaria y ambiental del país.