
El tratamiento, llamado EnteroMix, mostró resultados prometedores en estudios preclínicos, pero aún no está listo para su uso generalizado
Un emocionante evento astronómico está a punto de marcar el cielo de América Latina. En este 14 de octubre, algunas regiones de la región tendrán la oportunidad de presenciar un eclipse solar anular, conocido como el eclipse "de anillo de fuego".
Tendencias13/10/2023Este fenómeno único ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcialmente la luz solar y creando un delgado aro de luz visible alrededor de la Luna.
El nombre de "anillo de fuego" proviene del efecto que produce este eclipse, ya que no bloquea por completo la luz del Sol debido a la órbita elíptica de la Luna alrededor de la Tierra. Esto hace que el evento sea especialmente fascinante, ya que el anillo de luz puede verse durante más de diez minutos en algunas ocasiones, aunque en general, no dura más de cinco o seis minutos.
El eclipse solar anular del 14 de octubre será visible de manera total o parcial desde varias regiones de México, Centroamérica y Sudamérica. Su trayectoria abarcará un área amplia del continente americano, desde el noroeste de Estados Unidos avanzando hacia el sureste de América. Estados Unidos, México, Centroamérica y Sudamérica tendrán diferentes grados de visibilidad del "anillo de fuego", con algunas regiones alcanzando más del 90% de visibilidad.
A medida que el eclipse avance, se dirigirá hacia la costa norte de Centroamérica, lo que significa que naciones como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá tendrán la oportunidad de observar el evento con aproximadamente el 90% del Sol oculto por la Luna.
Hay que tomar en consideracion que observar un eclipse solar anular requiere precaución, ya que mirar directamente al Sol durante este fenómeno puede causar daños oculares graves. Por lo tanto, es esencial utilizar gafas de protección adecuadas para la observación.
Po otro lado, además de ser un espectáculo impresionante, los eclipses solares también brindan oportunidades para la investigación científica. La NASA, por ejemplo, lanzará cohetes científicos para estudiar cómo la caída repentina de la luz solar afecta la atmósfera superior de la Tierra, lo que tiene implicaciones importantes para las comunicaciones y la tecnología en general.
Los eclipses solares permiten analizar las "regiones activas" del Sol, y en este eclipse, la NASA utilizará un radiotelescopio para medir cambios en las emisiones de radio de estas regiones. Así, además de ser un evento impresionante, el eclipse anular ofrece una oportunidad única para la ciencia y la observación astronómica.
El tratamiento, llamado EnteroMix, mostró resultados prometedores en estudios preclínicos, pero aún no está listo para su uso generalizado
La tripulación probará el cohete SLS y la nave Orión antes de futuras misiones a Marte
El reconocido empresario y filántropo salvadoreño Ricardo Poma murió este domingo a los 79 años.
Nueva normativa establece sanciones y reconocimientos para promover la cortesía en las escuelas.
El té japonés enfrenta presión por redes sociales, turismo y problemas en la producción.
El vocalista explicó que mostrarían al público en pantallas para evitar incomodidades o malentendidos.
Miles participaron en el desfile cívico por el 204 aniversario de Independencia nacional.
La distracción al conducir, principalmente por el uso del celular, se ha consolidado como la principal causa de accidentes de tránsito en El Salvador.
Miles de salvadoreños participan en celebraciones patrias este 15 de septiembre en todo el país.
La interrupción afectará varias zonas del área metropolitana este martes 16 de septiembre mientras se realizan trabajos de reparación.
El percance ocurrió sobre el kilómetro 81½ de la carretera Panamericana, en el distrito El Porvenir, y ha reducido el paso vehicular a un solo carril.