
Norman Quijano es detenido en EE. UU. y podría ser deportado a El Salvador
El exdiputado de ARENA fue condenado a 13 años de prisión por pactar con pandillas y se encuentra bajo custodia en Texas.
La Fiscalía de Venezuela ha citado a tres de los organizadores de las primarias opositoras celebradas el pasado domingo para que presten declaración en calidad de "investigados".
Política28/10/2023Esto se produce tras las denuncias presentadas por el Gobierno venezolano acusando un supuesto fraude en estas elecciones. Así lo informó el fiscal general, Tarek William Saab, a través de la red social Twitter.
Los ciudadanos citados a comparecer ante investigadores especializados en legitimación de capitales son Jesús María Casal, Mildred Camero y Roberto Adbul-Hadi, quienes ocupaban los cargos de presidente, vicepresidenta y miembro suplente de la Comisión Nacional de Primaria (CNP) y organizaron estas elecciones de manera independiente, sin la colaboración del Consejo Nacional Electoral (CNE).
La Fiscalía había anunciado previamente la apertura de una investigación contra la CNP en respuesta a las denuncias presentadas por el Parlamento, que está bajo el control del chavismo, y varios dirigentes oficialistas. Estas denuncias afirmaban que el número de participantes, que ascendió a casi 2,5 millones de personas, estaba inflado.
Según el ente fiscal, el proceso del domingo habría incurrido en al menos cuatro delitos: usurpación de funciones, usurpación de identidad, suponiendo que se emplearon nombres de personas que no participaron en las elecciones; legitimación de capitales, debido a la incertidumbre sobre la fuente de financiamiento de la contienda, y asociación para delinquir.
El fiscal general, Tarek William Saab, también dejó claro que se citará a los 24 jefes de las juntas regionales que organizaron estas votaciones de manera autogestionada, en las que la exdiputada María Corina Machado obtuvo una victoria contundente con el 92,35% de los votos.
Es importante destacar que María Corina Machado enfrenta una inhabilitación que le impuso la Contraloría en 2015, la cual se extendió hasta 2030, lo que le impide ocupar cargos de elección popular y competir en las elecciones presidenciales de 2024 a menos que se levante dicha sanción.
El exdiputado de ARENA fue condenado a 13 años de prisión por pactar con pandillas y se encuentra bajo custodia en Texas.
Friedrich Merz lidera el partido más votado y deberá negociar una coalición tras el avance de Alternativa para Alemania (AfD).
Algunos aliados de Kamala Harris señalan a Joe Biden por no haberse retirado antes, lo que afectó las posibilidades de la vicepresidenta en las elecciones.
Un ataque aéreo israelí contra un edificio en Gaza dejó al menos 27 muertos, mientras continúan los enfrentamientos y las evacuaciones en la zona.
Trump asegura victorias en estados clave, aventajando a Kamala Harris en la carrera presidencial para reemplazar a Joe Biden.
En una contienda presidencial ajustada, Kamala Harris y Donald Trump necesitan ganar los estados clave para asegurar la presidencia en Estados Unidos este martes.
Desde este lunes, tomates importados desde México enfrentarán un arancel del 20.9 %.
Detenciones ocurrieron en La Paz y Santa Ana; ambos sujetos ya tenían historial delictivo.
Ofrecían falsas inversiones con promesas de ganancias del 10 % sobre el capital invertido.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Club América rechaza ofertas, pero aún no presenta renovación a Brian Rodríguez.