
Jóvenes salvadoreños participan en experiencia gastronómica internacional durante cierre de Mole Fest
Veintiún jóvenes del programa GastroLab participaron en una jornada culinaria con chefs internacionales en el departamento de La Libertad.
El Gobierno ha dado inicio a una ambiciosa renovación vial, marcando el comienzo de la transformación de 13.9 kilómetros de una calle deteriorada que conecta el casco urbano de Victoria con el idílico cantón San Pedro.
Nacionales20/11/2023Este paraíso escondido, situado en el municipio de Cabañas y fronterizo con Honduras, ha estado enfrentando desafíos debido a una vía en mal estado que pone en peligro a los transeúntes, especialmente durante la temporada de lluvias.
Victoria, conocida por su destacada producción agrícola de granos básicos como maíz y frijol, así como la siembra de caña de azúcar y la actividad ganadera, se beneficiará enormemente con la revitalización de esta vía clave. La calle, que actualmente presenta tramos arenosos y empedrados sin canaletas, será asfaltada y ampliada a entre 4 y 6 metros de ancho, mejorando la conectividad entre el casco urbano y el cantón San Pedro, cercano al puente Integración que sirve de frontera con Honduras.
La situación actual de la vía ha dejado al transporte público inexistente, a pesar de la presencia de tres escuelas y dos clínicas comunales en la ruta. Con más de 4,900 metros cúbicos de mezcla asfáltica y la construcción de obras de drenaje, como canaletas y cordón cuneta, se busca no solo mejorar la seguridad de los transeúntes, sino también facilitar el acceso a servicios esenciales para las comunidades a lo largo de la vía.
Este proyecto de rescate vial beneficiará a más de 7 mil personas en el cantón San Pedro, así como a las comunidades circundantes, incluyendo Santa Marta, San Antonio y los caseríos El Jutal, Las Dantas, Valle Nuevo y San Juan. Como parte integral de la modernización de la red vial de Cabañas, este esfuerzo se suma a otras iniciativas, como la reciente entrega de más de 4.5 kilómetros de calles en San Isidro, en el marco del Plan Nacional de Bacheo y el programa de mejoramiento vial, evidenciando el compromiso del Gobierno con el desarrollo integral de la región.
Veintiún jóvenes del programa GastroLab participaron en una jornada culinaria con chefs internacionales en el departamento de La Libertad.
Autoridades presentaron resultados de la más reciente incautación de droga, realizada a 600 millas al suroeste del país.
Venezuela liberó a 10 estadounidenses y El Salvador transfirió a 252 venezolanos recluidos desde marzo.
El Surf City El Salvador Half Marathon reunió a corredores nacionales e internacionales en un evento deportivo de convivencia familiar.
Infraestructura hospitalaria, atención médica de calidad y modernización tecnológica se verán reforzadas con más de $84 millones aprobados por la Asamblea Legislativa.
La Fiscalía y autoridades destruyen marihuana, cocaína y metanfetamina decomisadas en distintos procesos.
Proyecto beneficiará a siete distritos con infraestructura moderna y tecnología para agua potable eficiente.
Con un lanzamiento de 17.63 metros, Tobar se convirtió en el primer medallista iberoamericano salvadoreño.
Venezuela liberó a 10 estadounidenses y El Salvador transfirió a 252 venezolanos recluidos desde marzo.
Autoridades presentaron resultados de la más reciente incautación de droga, realizada a 600 millas al suroeste del país.
Veintiún jóvenes del programa GastroLab participaron en una jornada culinaria con chefs internacionales en el departamento de La Libertad.