
Conservadores ganan en Alemania y buscan formar gobierno sin la ultraderecha
Friedrich Merz lidera el partido más votado y deberá negociar una coalición tras el avance de Alternativa para Alemania (AfD).
El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, encabezó una manifestación pacífica este jueves en protesta contra lo que él describió como intentos de impedir su toma de posesión el 14 de enero.
Política07/12/2023Así como contra la corrupción y la interferencia judicial en el proceso electoral. Desde la sede de la Corte Suprema de Justicia hasta la Corte de Constitucionalidad, Arévalo lideró una marcha instando a los ciudadanos a unirse en defensa de la democracia.
Arévalo hizo un llamado a "caminar por la democracia", expresando su compromiso con un país que florecerá a pesar de las presuntas acciones corruptas que buscan obstaculizar su mandato. La manifestación contó con la participación de autoridades indígenas que, durante 65 días, han protestado frente al Ministerio Público exigiendo la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras, a quien acusan de socavar la voluntad popular.
Tedy Rafael Zapeta, presidente de los 48 Cantones, la organización indígena líder en las protestas, destacó la importancia de la resistencia en la defensa de los derechos de todos. La lucha, según Zapeta, busca evitar que un pequeño grupo imponga su voluntad sin respetar la elección del pueblo.
La comunidad internacional, incluyendo países como Estados Unidos, Colombia y la Unión Europea, ha expresado su preocupación por la judicialización de los resultados electorales en Guatemala. Human Rights Watch, en una carta pública, instó a la Unión Europea a imponer sanciones selectivas ante lo que describen como "acusaciones penales espurias" contra periodistas, fiscales y jueces independientes.
Arévalo enfatizó la necesidad de claridad y decisión en este momento crítico, rechazando la tibieza y los silencios cómplices. Mientras tanto, la fiscalía guatemalteca, liderada por Porras, continúa sus acciones contra el proceso electoral, investigando presuntos fraudes y solicitando el retiro de la inmunidad para magistrados electorales y más de 150,000 ciudadanos involucrados en el proceso electoral.
Friedrich Merz lidera el partido más votado y deberá negociar una coalición tras el avance de Alternativa para Alemania (AfD).
Algunos aliados de Kamala Harris señalan a Joe Biden por no haberse retirado antes, lo que afectó las posibilidades de la vicepresidenta en las elecciones.
Un ataque aéreo israelí contra un edificio en Gaza dejó al menos 27 muertos, mientras continúan los enfrentamientos y las evacuaciones en la zona.
Trump asegura victorias en estados clave, aventajando a Kamala Harris en la carrera presidencial para reemplazar a Joe Biden.
En una contienda presidencial ajustada, Kamala Harris y Donald Trump necesitan ganar los estados clave para asegurar la presidencia en Estados Unidos este martes.
El presidente colombiano denuncia un ataque a su fuero integral tras la apertura de un caso sobre presuntas irregularidades en su campaña.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.