
Conservadores ganan en Alemania y buscan formar gobierno sin la ultraderecha
Friedrich Merz lidera el partido más votado y deberá negociar una coalición tras el avance de Alternativa para Alemania (AfD).
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunirá de emergencia, a puerta cerrada, este viernes en respuesta a la solicitud de Guyana, que acusa a Venezuela de violar la Carta de las Naciones Unidas al reclamar como propia la extensa región de Esequibo, rica en recursos minerales y petrolíferos, en un referendo reciente.
Política08/12/2023El ministro de Asuntos Exteriores de Guyana, Hugh Hilton Todd, afirmó que Venezuela está intentando tomar su territorio, y detalló el proceso de arbitraje y demarcación de fronteras entre ambas naciones a principios del siglo XX.
La disputa territorial ha estado latente desde 1962, pero se intensificó en 2015 tras el anuncio de ExxonMobil sobre el descubrimiento de grandes yacimientos petroleros en la región. El presidente venezolano Nicolás Maduro celebró un referendo el domingo, respaldado por los venezolanos, que aprobó el reclamo de soberanía sobre Esequibo. Maduro ordenó a empresas estatales iniciar la exploración petrolera en la región, desafiando el fallo reciente de la Corte Internacional de Justicia que ordenó a Venezuela abstenerse de acciones hasta una nueva decisión.
La zona en disputa, que abarca 159,500 kilómetros cuadrados, representa dos terceras partes del territorio de Guyana. El presidente guyanés, Irfaan Ali, acusó a Venezuela de desafiar el fallo de la Corte Internacional de Justicia. Venezuela condenó la declaración de Ali, acusando a Guyana de actuar de manera irresponsable y de permitir el ingreso de las fuerzas armadas estadounidenses en Esequibo. Guyana pidió a Venezuela reanudar el diálogo, mientras que el canciller de Guyana considera las acciones de Maduro como "violaciones flagrantes" y solicita al Consejo de Seguridad evaluar la situación.
La escalada de tensiones representa una amenaza para la paz y seguridad regional, según Todd. Invocando el Artículo 94 de la Carta de las Naciones Unidas, Guyana argumenta que Venezuela está incumpliendo sus obligaciones y solicita al Consejo de Seguridad determinar si la situación puede poner en riesgo la paz y seguridad internacional. La reunión de emergencia busca abordar esta preocupante situación, evidenciando la gravedad del conflicto territorial en América del Sur y su impacto potencial en la estabilidad regional.
Friedrich Merz lidera el partido más votado y deberá negociar una coalición tras el avance de Alternativa para Alemania (AfD).
Algunos aliados de Kamala Harris señalan a Joe Biden por no haberse retirado antes, lo que afectó las posibilidades de la vicepresidenta en las elecciones.
Un ataque aéreo israelí contra un edificio en Gaza dejó al menos 27 muertos, mientras continúan los enfrentamientos y las evacuaciones en la zona.
Trump asegura victorias en estados clave, aventajando a Kamala Harris en la carrera presidencial para reemplazar a Joe Biden.
En una contienda presidencial ajustada, Kamala Harris y Donald Trump necesitan ganar los estados clave para asegurar la presidencia en Estados Unidos este martes.
El presidente colombiano denuncia un ataque a su fuero integral tras la apertura de un caso sobre presuntas irregularidades en su campaña.
Protección Civil reporta cero fallecidos por ahogamiento en los primeros cinco días.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
Jóvenes promesas y nadadores máster desafiaron las aguas del Lago de Ilopango en una jornada clave rumbo a los Juegos Panamericanos Junior