
Persisten tensiones legales y diplomáticas en el caso de Kilmar Ábrego García
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
ACNUR emitió una advertencia sobre la precaria situación de ciudadanos afganos que regresan desde Pakistán.
Internacionales11/12/2023La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) emitió una advertencia sobre la precaria situación de ciudadanos afganos que regresan desde Pakistán, señalando que podrían enfrentar condiciones mortales durante el duro invierno si no se les proporciona un refugio adecuado al cruzar la frontera.
Casi medio millón de afganos han abandonado Pakistán desde principios de octubre, cuando el gobierno de Islamabad anunció medidas para detener y deportar a aquellos sin autorización legal en el país. Aunque la mayoría son de Afganistán, Pakistán sostiene que la política no se centra en una nacionalidad específica.
Los retornos forzados ejercen presión adicional sobre Afganistán y las agencias de asistencia, que proporcionan la mayoría de los servicios esenciales, incluida la atención médica. Con las bajas temperaturas invernales aproximándose, la situación en la frontera se vuelve cada vez más urgente.
La ACNUR destacó en un informe que muchos afganos que regresan, incluyendo mujeres y niños, se encuentran en una situación vulnerable y podrían perder la vida durante el crudo invierno si no se les brinda refugio adecuado. Las condiciones en la frontera son urgentes, y aquellos que llegan están exhaustos y necesitan asistencia urgente, así como apoyo psicológico.
La agencia informó que las familias han señalado que las bajas temperaturas invernales, especialmente en las regiones montañosas, podrían impedirles regresar a casa de inmediato. Además, muchos llegan con enfermedades, como bronquitis, resultado de las bajas temperaturas y el complicado viaje desde Pakistán.
Entre los retornados, hay familias que nunca han vivido en Afganistán, habiendo residido en Pakistán por una o más generaciones, sin residencia o familia extendida en Afganistán. La ACNUR resaltó la necesidad de fondos para pagar el alquiler y mencionó que proporcionará tiendas de campaña en casos donde las viviendas necesiten reparaciones.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Memorando permite a Fuerzas Armadas operar directamente en áreas federales limítrofes con México.
Protección Civil reporta cero fallecidos por ahogamiento en los primeros cinco días.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
Jóvenes promesas y nadadores máster desafiaron las aguas del Lago de Ilopango en una jornada clave rumbo a los Juegos Panamericanos Junior