
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
En menos de una semana desde que asumió la presidencia de Argentina, el recién elegido mandatario ha experimentado un cambio de opinión radical en sus relaciones con China.
Internacionales14/12/2023Lo que antes eran amenazas de romper lazos, ahora se han transformado en gestos de cooperación y buenas palabras. Este giro sorprendente refleja la rapidez con la que las responsabilidades del cargo y las necesidades del país pueden superar las filias y fobias personales.
Paralelamente a lo ocurrido con líderes como Giorgia Meloni en Italia, quienes al llegar al poder tuvieron que moderar o eliminar propuestas controvertidas, Milei en Argentina parece seguir un camino similar. A pesar de las fuertes descalificaciones hacia China que expresó en el pasado, ahora muestra una disposición a fortalecer la colaboración bilateral.
Las críticas del presidente argentino hacia China no eran escasas; acusaciones de asesinato de ciudadanos que anhelan la libertad y la negativa a hacer negocios con el gigante asiático eran parte de su retórica en agosto de 2023. Sin embargo, en política, el tiempo es un factor crucial. En cuestión de días, la percepción puede cambiar drásticamente, y lo que ayer era un régimen "asesino" puede convertirse en un aliado estratégico hoy.
Todo indica que Argentina y China están encaminados a mantener una alianza sólida. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, ha destacado la importancia que el presidente Milei otorgará a los vínculos con Pekín. Además, en una declaración de intenciones, Milei expresó su disposición a promover intercambios y cooperación en diversos ámbitos, comprometiéndose a seguir la política de "una sola China".
Esta nueva postura del presidente argentino puede considerarse una lección de pragmatismo político. China es el segundo socio comercial de Argentina y su principal mercado de exportación agrícola, factores que hacen que sea un aliado fundamental.
Con Pekín como prestamista de Buenos Aires mediante créditos swap en yuanes, el presidente Milei ha solicitado la renovación de este acuerdo para hacer frente a vencimientos del Fondo Monetario Internacional, evidenciando la importancia estratégica de mantener relaciones estrechas con China en el ámbito económico.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
El torneo nacional registró empates y lideratos ajustados tras completarse la cuarta ronda.
Nueva terminal y ampliaciones buscan responder a la creciente demanda aérea en el país.
Seis equipos competirán en el torneo que inicia con el duelo San Salvador-Salvadoreñas.
La institución moderniza sus procesos para agilizar trámites y brindar mayor accesibilidad a usuarios y patronos