
El clima se mantendrá cálido durante el día, con ráfagas de viento que podrían alcanzar hasta 50 km/h.
Un reciente estudio publicado en la revista médica "The Lancet Infectious Diseases" arroja luz sobre los efectos a largo plazo de la influenza estacional, sugiriendo que las personas que han sido hospitalizadas por esta enfermedad podrían enfrentar consecuencias negativas en su salud, especialmente en los pulmones y las vías respiratorias.
Comunidad16/12/2023Este descubrimiento desafía la percepción común de que solo el COVID-19 deja secuelas prolongadas en los pacientes.
La investigación, liderada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos, revela que en los 18 meses siguientes a la infección por influenza estacional y COVID-19, los pacientes enfrentan un mayor riesgo de muerte, reingreso hospitalario y problemas de salud en diversos sistemas orgánicos. Un aspecto destacado es que este riesgo persiste más allá del alta hospitalaria, desafiando la noción de que la recuperación es completa.
El estudio también señala que el periodo crítico para experimentar efectos a largo plazo de ambas enfermedades es a los 30 días o más después de la infección inicial. Este hallazgo recalca la importancia de un seguimiento continuo para evaluar el verdadero impacto de estas infecciones respiratorias.
En la comparación entre el SARS-CoV-2 y la influenza estacional, se destaca que ambas enfermedades presentan mayores afectaciones a la salud durante la infección a largo plazo en comparación con la enfermedad inicial. Además, comparten el riesgo significativo de discapacidad y enfermedad, aunque con diferencias marcadas en la naturaleza de los daños.
Aunque el COVID-19 presenta un riesgo general más elevado y una incidencia de muerte superior, la influenza parece causar daños más pronunciados en los pulmones. Los investigadores enfatizan que mientras la influenza estacional se manifiesta principalmente como una enfermedad pulmonar, el SARS-CoV-2 puede afectar múltiples órganos, incluyendo el corazón, cerebro y riñones.
Ante esta realidad, los expertos instan a tomar medidas preventivas para reducir las hospitalizaciones por ambas enfermedades. En este sentido, se destaca la necesidad de fomentar la aplicación de vacunas contra ambos virus como una estrategia preventiva. "Optimizar la aceptación de la vacunación debe seguir siendo una prioridad para los gobiernos y los sistemas sanitarios de todo el mundo, especialmente para las poblaciones vulnerables como los ancianos y las personas inmunodeprimidas", resaltan los especialistas.
Este estudio no solo busca proporcionar una comprensión más profunda de las consecuencias a largo plazo de la influenza, sino que también aboga por un cambio en la percepción pública de esta enfermedad. Los investigadores buscan desterrar la idea de que la influenza es una infección trivial y subrayan su papel como una de las principales causantes de enfermedades crónicas.
El clima se mantendrá cálido durante el día, con ráfagas de viento que podrían alcanzar hasta 50 km/h.
Se espera cielo mayormente despejado y sin lluvias, con ráfagas de viento que superarán los 45 km/h en zonas altas.
La combinación de brisa marina y sistemas atmosféricos regionales podría generar tormentas en diversas zonas del país
Condiciones cálidas con nubosidad variable y lluvias aisladas.
Vientos acelerados y cielos parcialmente nublados marcarán la jornada
Condiciones climáticas variables para hoy
La Selecta Playera afina su táctica y se alista para el sorteo en Seychelles.
Trump podrá aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros mientras se resuelve el litigio.
PNC reporta múltiples percances viales con lesionados en distintas zonas del país.
FGR logra condenas por homicidio, extorsión y agrupaciones ilícitas tras investigación iniciada en 2018.
La Casa Blanca confirmó una pausa de 90 días en los nuevos aranceles comerciales.