
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
En Bahía Blanca, ubicada en la provincia de Buenos Aires, Argentina, una tragedia golpeó a la comunidad cuando el techo de un pabellón deportivo se desplomó debido a una intensa tormenta que azotó la región.
Internacionales17/12/2023Según el informe oficial del gobierno el domingo 17 de diciembre, el suceso dejó un saldo de al menos 13 personas fallecidas, desencadenando un operativo de rescate entre los escombros. La provincia de Buenos Aires se encuentra bajo alerta naranja debido a las condiciones climáticas extremas.
El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, expresó su pesar en redes sociales: "Con muchísimo dolor, se confirmaron hasta el momento 13 víctimas fatales. Solicitamos a la comunidad extremar los cuidados y no circular por la vía pública". El llamado a la precaución se ha convertido en una prioridad, ya que los equipos de rescate trabajan incansablemente en la búsqueda de posibles supervivientes.
El gobernador de la provincia, Áxel Kicillof, elogió la coordinación de esfuerzos entre las autoridades locales y provinciales. Puso a disposición todos los recursos necesarios para hacer frente a las consecuencias de esta trágica situación. Mientras tanto, la tormenta ha dejado un rastro de destrucción en otras áreas de la provincia y en la capital, con fuertes vientos y ráfagas superiores a los 150 km/h.
El impacto de la tormenta no se limitó solo a Bahía Blanca, ya que la capital argentina y su área metropolitana también sufrieron estragos. Calles cerradas, árboles caídos, daños en viviendas y vehículos, así como cortes en el suministro eléctrico, han generado caos en Buenos Aires.
El Aeropuerto de Buenos Aires tuvo que cerrar temporalmente, causando desvíos y cancelaciones de vuelos, mientras que el suministro eléctrico en diversas localidades aledañas a la capital se vio afectado. La emergencia climática ha generado un llamado a la solidaridad y a la toma de medidas preventivas en toda la región.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.