¿La Tierra gira más rápido?

Según los registros, el planeta gira 1,59 milisegundos más rápido que las tradicionales 24 horas. Los científicos se sorprendieron al descubrir que la Tierra ha establecido el récord de rotación más rápida en la historia desde que se comenzaron a escribir registros. Según el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistema de Referencia (IERS), el planeta es 1,59 milisegundos más rápido de lo normal.

Tendencias05/08/2022Ahora NoticiasAhora Noticias
myuyu
Ilustración del Planeta Tierra visto desde la Luna. Foto: iStock

Aunque la institución incluyó segundos bisiestos hace unos años para compensar la lentitud de los ingresos (visto por última vez en 2016), los analistas ahora han determinado que la rotación se ha acelerado. De hecho, puede comenzar con un período de 50 años con un número de días más corto. Según algunos datos proporcionados por la revista 'Forbes', en 2020 se registran los 28 días más cortos de la historia desde 1960. No obstante, en julio y junio de 2022, dos años se lanzó un nuevo récord, siendo el 29 de junio el día más corto en récord, seguido del anterior martes 26 de julio, 1,50 milisegundos más rápido que las 24 horas establecidas.

No se ha determinado con certeza la causa de la aceleración de la rotación de la Tierra, pero se han formulado ciertas teorías desde que comenzaron a aparecer estos fenómenos. Por ejemplo, el derretimiento de los glaciares podría significar que hay menos peso en los polos y, por lo tanto, la Tierra es más fácil de rotar. Del mismo modo, 'Business Insider' mencionó que esto también se debe a Bamboleo de Chandler, una pequeña desviación del eje de rotación del planeta. Según lo presentado por los defensores de la hipótesis, los doctores Leonid Zotov, Christian Bizouard y Nikolay Sidorenkov, esta semana en la Asociación de Geociencias de Asia y Oceanía, el fenómeno es similar al temblor de un trompo cuando empieza a ganar impulso o se ralentiza.

 "La amplitud normal del bamboleo de Chandler es de unos tres o cuatro metros en la superficie de la Tierra (...) pero de 2017 a 2020 desapareció”, indicó el Dr. Zotov a timeanddate.com. El sistema rotatorio llevó a considerar la introducción del primer segundo consonante, lo que significa que nuestros relojes tendrían que saltar un segundo para ponerse al día con el tiempo civil, basado en registros estables de relojes atómicos según cada período de tiempo. Algunos analistas argumentan que esto será perjudicial para los servicios informático, ya que el sistema horario se reconfigurará significativamente.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email