
EE.UU. avanza en plan para limitar servicios federales solo en idioma inglés
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El presidente Daniel Noboa decreta estado de excepción y confiere poderes a las Fuerzas Armadas para abordar la crisis
Internacionales09/01/2024En una respuesta a la fuga del líder de la mayor banda narco criminal en una cárcel de Guayaquil, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha decretado el estado de excepción en todo el país, abarcando incluso el sistema penitenciario. Ante este escenario crítico, el mandatario anunció en sus redes sociales que ha firmado el decreto para otorgar a las Fuerzas Armadas respaldo político y legal en su actuación tanto en las calles como en las cárceles.
La Fiscalía ecuatoriana ha formulado cargos contra dos funcionarios penitenciarios que se sospecha están involucrados en la fuga del líder criminal Adolfo Macías, conocido como Fito. Esta medida drástica, que tiene una duración inicial de 60 días, concede al presidente Noboa la facultad de movilizar a las fuerzas militares para mantener el orden en las calles y permitir su intervención en las penitenciarías. La justificación de esta decisión radica en la existencia de una "grave conmoción interna" en la nación, lo que implica la suspensión temporal de algunos derechos ciudadanos.
Con esta serie de acciones, el Gobierno ecuatoriano busca abordar de manera urgente la crisis desencadenada por la fuga del líder criminal, asegurando la seguridad tanto de la población como de las instituciones. El presidente Noboa, quien asumió su cargo en noviembre tras comicios anticipados, busca enviar un mensaje claro de que no tolerará la impunidad y que el Estado actuará con determinación para restablecer el orden y la paz en el país.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
Ministerio de Defensa israelí identifica al vocero como Abu Obeida, sin confirmación oficial.
Cuatro detenidos son acusados de hurtar imágenes en templos de La Paz.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
El torneo nacional registró empates y lideratos ajustados tras completarse la cuarta ronda.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.