
Persisten tensiones legales y diplomáticas en el caso de Kilmar Ábrego García
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, afirmó el miércoles que su país se encuentra en estado de guerra debido a las acciones violentas llevadas a cabo por bandas del crimen organizado.
Internacionales10/01/2024Estas acciones, que llevaron a la declaración de conflicto armado interno, surgieron con la fuga de Adolfo Macías 'Fito', líder de la banda criminal Los Choneros, antes de ser trasladado a una cárcel de máxima seguridad.
En su primera intervención pública desde el inicio de la crisis de inseguridad, Noboa anunció que su gobierno no tiene la intención de negociar ni ceder ante estos grupos, a los que ha calificado como "terroristas". Atribuyó las recientes acciones violentas a la respuesta de los grupos criminales a las medidas tomadas por su administración para frenar la escalada de inseguridad que ha colocado a Ecuador entre los países más violentos del mundo.
En una entrevista con Radio Canela, el mandatario destacó que las bandas criminales buscan difundir imágenes para infundir terror y doblegar al presidente, pero aseguró que no se dejará doblegar. También reiteró que no se negociará con terroristas y anunció esfuerzos para rescatar a los guardias penitenciarios retenidos por miembros de estos grupos delincuenciales.
Noboa agradeció la colaboración de países como Estados Unidos, China, Israel, Perú, Argentina y Colombia, proponiendo que este último país se haga cargo de aproximadamente 1,500 presos colombianos en cárceles ecuatorianas para aliviar el hacinamiento.
El mandatario decretó un estado de excepción en todo el país el lunes debido a la violencia desatada por grupos de delincuencia organizada, especialmente en seis cárceles, lo que resultó en la fuga de reclusos considerados de alta peligrosidad, como 'Fito' y Fabricio Colón Pico. Los disturbios incluyeron incendios de vehículos, secuestros y amenazas a fuerzas de seguridad, ataques con explosivos e incluso la irrupción de encapuchados armados en el canal TC Televisión, lo que llevó a una jornada de terror el martes con al menos ocho muertos.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Memorando permite a Fuerzas Armadas operar directamente en áreas federales limítrofes con México.
Protección Civil reporta cero fallecidos por ahogamiento en los primeros cinco días.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
Jóvenes promesas y nadadores máster desafiaron las aguas del Lago de Ilopango en una jornada clave rumbo a los Juegos Panamericanos Junior