
Putin reconoce responsabilidad rusa en accidente aéreo de Azerbaiyán que mató 38
El presidente ruso admitió que defensas aéreas de su país provocaron el accidente de avión en Aktau, Azerbaiyán.
Militantes del grupo yihadista Al Shabab llevaron a cabo un ataque contra la tripulación de un helicóptero de la ONU que se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia el miércoles en una zona de Somalia bajo el control de esta organización.
Internacionales11/01/2024De acuerdo con informes de Bloomberg, que citan al ministro de Seguridad Interior del estado de Galmudug, Mohamed Abdi Adan, uno de los pasajeros que intentó escapar fue víctima de un letal ataque por parte de los militantes.
El funcionario declaró que dos de los siete pasajeros, entre ellos un ciudadano somalí, lograron escapar armados con rifles, mientras que los otros cinco fueron tomados como rehenes por los miembros de Al Shabab. La situación se vuelve más crítica con la captura de la tripulación de la ONU, planteando serias preocupaciones sobre la seguridad en la región y la eficacia de las operaciones humanitarias.
Las autoridades y la comunidad internacional están monitoreando de cerca la situación, con la esperanza de encontrar una pronta y segura resolución. Este incidente destaca la complejidad y los desafíos que enfrentan las misiones humanitarias en entornos conflictivos, subrayando la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva para abordar las amenazas a la seguridad en la región."
El presidente ruso admitió que defensas aéreas de su país provocaron el accidente de avión en Aktau, Azerbaiyán.
Autoridades de Israel y representantes de Hamás firmaron la primera fase de un plan que establece cese al fuego y liberaciones.
El pacto busca liberar rehenes, presos palestinos y lograr un alto el fuego.
La administración Trump aplaza despidos masivos ante advertencias republicanas por riesgos políticos y económicos.
Los ataques con drones alcanzan niveles récord y afectan la producción de gasolina en Rusia.
Manifestaciones en Lima reflejan el creciente descontento juvenil ante la inseguridad y la corrupción política.
La Asamblea Legislativa aprobó una normativa moderna para alinear al país con los estándares internacionales y prevenir delitos financieros.
Las autoridades salvadoreñas continúan en vigilancia ante las fuertes lluvias que podrían provocar inundaciones y deslizamientos en diversas zonas del país.
Panamá superó 1-0 a El Salvador en el estadio Cuscatlán, logrando su primera victoria histórica en eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
La Feria Integra acerca servicios médicos, asesorías y actividades recreativas, promoviendo el bienestar y la integración de las familias salvadoreñas.
La Policía Nacional Civil detuvo a dos sujetos en distintos hechos, vinculados con amenazas a ciudadanos y posesión de drogas ilícitas.