
Conservadores ganan en Alemania y buscan formar gobierno sin la ultraderecha
Friedrich Merz lidera el partido más votado y deberá negociar una coalición tras el avance de Alternativa para Alemania (AfD).
Estados Unidos anunció la reactivación de sanciones al sector petrolero y del gas de Venezuela, luego de que el TSJ confirmara una inhabilitación política de 15 años para una destacada opositora.
Política30/01/2024Hoy martes, Estados Unidos anunció la reactivación de sanciones al sector petrolero y del gas de Venezuela, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) confirmara una inhabilitación política de 15 años para la destacada opositora María Corina Machado, quien previamente había triunfado en las elecciones primarias de la principal alianza opositora.
El Departamento de Estado comunicó que no renovará la licencia que proporciona alivio al sector petrolero y del gas, cuya vigencia expira el 18 de abril de 2024, según informó el portavoz Matthew Miller. La medida se toma debido a la falta de progresos en las negociaciones entre el presidente Nicolás Maduro, sus representantes y la opositora Plataforma Unitaria, especialmente en lo que respecta a la participación de todos los candidatos presidenciales en las elecciones de este año.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro también fijó un plazo hasta el 13 de febrero para "liquidar cualquier transacción" pendiente con Minerven, la minera estatal de extracción de oro de Venezuela. Esta acción cumple con la advertencia de Estados Unidos de reimponer sanciones al petróleo, gas y oro venezolanos, levantadas parcialmente con condiciones relacionadas con la liberación de presos políticos y garantías para elecciones libres.
La administración de Biden expresó su descontento por la detención de 36 personas vinculadas a presuntas conspiraciones para asesinar a Maduro, incluyendo tres colaboradores de Machado. Washington considera que estas acciones, junto con la inhabilitación de Machado, son inconsistentes con los acuerdos firmados en Barbados, y reitera que este acuerdo es el mecanismo más viable para resolver la crisis en Venezuela, siempre y cuando se respeten los principios de la hoja de ruta.
A pesar de la reactivación de sanciones, Estados Unidos subraya que el acuerdo de Barbados sigue siendo fundamental para abordar la crisis política, económica y humanitaria prolongada en Venezuela y garantizar elecciones competitivas e inclusivas en 2024, con la condición de que Maduro y sus representantes respeten los principios acordados y permitan a la oposición elegir libremente a sus candidatos.
Friedrich Merz lidera el partido más votado y deberá negociar una coalición tras el avance de Alternativa para Alemania (AfD).
Algunos aliados de Kamala Harris señalan a Joe Biden por no haberse retirado antes, lo que afectó las posibilidades de la vicepresidenta en las elecciones.
Un ataque aéreo israelí contra un edificio en Gaza dejó al menos 27 muertos, mientras continúan los enfrentamientos y las evacuaciones en la zona.
Trump asegura victorias en estados clave, aventajando a Kamala Harris en la carrera presidencial para reemplazar a Joe Biden.
En una contienda presidencial ajustada, Kamala Harris y Donald Trump necesitan ganar los estados clave para asegurar la presidencia en Estados Unidos este martes.
El presidente colombiano denuncia un ataque a su fuero integral tras la apertura de un caso sobre presuntas irregularidades en su campaña.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
El nuevo diseño del iPhone 17 Pro Max ha dividido a fanáticos y expertos.
Barcelona clasifica a semifinales de Champions pese a caer 3-1 ante Borussia Dortmund.
Remozamiento del parque incluye miradores, seguridad y más opciones de entretenimiento familiar.
La biciestación funciona todos los días y promueve la movilidad sostenible en la capital.