
Reforma constitucional propuesta por Merz enfrenta oposición de partidos como AfD y Verdes
La CDU y el SPD avanzan en una reforma que busca modificar la Ley Fundamental.
Un freno temporal a la controvertida legislación que generó tensiones sobre la autoridad federal en asuntos migratorios
Internacionales05/03/2024La Corte Suprema de Estados Unidos ha suspendido temporalmente la entrada en vigor de la nueva ley de Texas que facultaba a la policía para detener a migrantes que ingresaran ilegalmente al país. Firmada por el gobernador republicano Greg Abbott, la legislación estaba programada para entrar en vigor el próximo sábado, desatando una nueva confrontación jurídica sobre la autoridad del gobierno federal en materia de inmigración.
La decisión de la Corte Suprema, tomada tras una solicitud de emergencia presentada por el Departamento de Justicia, bloquea temporalmente la implementación de la ley hasta la próxima semana. Además, la corte ha solicitado una respuesta del estado antes del próximo lunes, marcando un hito en la batalla legal que ha enfrentado las medidas cada vez más estrictas de Texas en la frontera.
Este acontecimiento surge después de que un tribunal federal de apelaciones revocara la decisión del juez federal de distrito David Ezra, quien rechazó de plano la ley de Abbott. El gobernador ha estado promoviendo medidas fronterizas más rigurosas en los últimos meses, desafiando los límites de la capacidad estatal para restringir la entrada de migrantes al país.
La Corte Suprema, al intervenir, ha reconocido la importancia de la situación, declarando que la ley de Texas podría alterar significativamente el equilibrio existente en la relación entre Estados Unidos y los estados en asuntos migratorios, que ha prevalecido durante casi 150 años. El Departamento de Justicia argumentó que la legislación tendría efectos adversos inmediatos y significativos en las relaciones con México, además de crear un caos en la aplicación de las leyes federales de inmigración en Texas. Para respaldar su posición, el gobierno federal citó una decisión previa de la Corte Suprema de 2012 sobre una ley de Arizona, que buscaba permitir a la policía detener a personas por violaciones federales de inmigración. En esa ocasión, el tribunal consideró que la estancada reforma migratoria en Washington no justificaba la intervención estatal, en una decisión que dividió a la corte.
La CDU y el SPD avanzan en una reforma que busca modificar la Ley Fundamental.
El Papa Francisco sigue ingresado en el Hospital Gemelli de Roma mientras mejora su salud.
Ontario retira el recargo a la electricidad exportada a EE.UU. tras amenazas de Trump.
Tras conversaciones con Estados Unidos, Ucrania acepta una tregua temporal de 30 días.
El partido enfrenta divisiones sobre cómo responder al nuevo mandato de Trump.
La presidenta de la Comisión Europea insta a los países a "asumir su responsabilidad" en defensa.
Santos Celso Uñama Martínez fue arrestado por el homicidio de su suegra.
Sertracen inaugura su nueva sucursal en Usulután para facilitar los trámites vehiculares.
El gobierno panameño reafirma su control sobre el Canal, desestimando posibles intervenciones externas.
Ambiente muy cálido y brumoso durante el día, con lluvias aisladas en la cordillera volcánica y zonas costeras.
Las autoridades detuvieron a tres sospechosos en La Libertad, Santa Ana y San Salvador, incautándoles marihuana y cocaína.