
Debate sobre legalidad de ataques de EE.UU. a embarcaciones procedentes de Venezuela
Expertos cuestionan ataques estadounidenses en aguas internacionales contra barcos acusados de transportar narcóticos.
Un freno temporal a la controvertida legislación que generó tensiones sobre la autoridad federal en asuntos migratorios
Internacionales05/03/2024La Corte Suprema de Estados Unidos ha suspendido temporalmente la entrada en vigor de la nueva ley de Texas que facultaba a la policía para detener a migrantes que ingresaran ilegalmente al país. Firmada por el gobernador republicano Greg Abbott, la legislación estaba programada para entrar en vigor el próximo sábado, desatando una nueva confrontación jurídica sobre la autoridad del gobierno federal en materia de inmigración.
La decisión de la Corte Suprema, tomada tras una solicitud de emergencia presentada por el Departamento de Justicia, bloquea temporalmente la implementación de la ley hasta la próxima semana. Además, la corte ha solicitado una respuesta del estado antes del próximo lunes, marcando un hito en la batalla legal que ha enfrentado las medidas cada vez más estrictas de Texas en la frontera.
Este acontecimiento surge después de que un tribunal federal de apelaciones revocara la decisión del juez federal de distrito David Ezra, quien rechazó de plano la ley de Abbott. El gobernador ha estado promoviendo medidas fronterizas más rigurosas en los últimos meses, desafiando los límites de la capacidad estatal para restringir la entrada de migrantes al país.
La Corte Suprema, al intervenir, ha reconocido la importancia de la situación, declarando que la ley de Texas podría alterar significativamente el equilibrio existente en la relación entre Estados Unidos y los estados en asuntos migratorios, que ha prevalecido durante casi 150 años. El Departamento de Justicia argumentó que la legislación tendría efectos adversos inmediatos y significativos en las relaciones con México, además de crear un caos en la aplicación de las leyes federales de inmigración en Texas. Para respaldar su posición, el gobierno federal citó una decisión previa de la Corte Suprema de 2012 sobre una ley de Arizona, que buscaba permitir a la policía detener a personas por violaciones federales de inmigración. En esa ocasión, el tribunal consideró que la estancada reforma migratoria en Washington no justificaba la intervención estatal, en una decisión que dividió a la corte.
Expertos cuestionan ataques estadounidenses en aguas internacionales contra barcos acusados de transportar narcóticos.
Incidente convierte a Rumania en segundo país OTAN tras Polonia en denunciar incursión
Mandatario estadounidense no descarta medidas adicionales tras recientes despliegues militares en el Caribe
Washington retira certificación a Colombia pero continuará asistencia económica y cooperación antidrogas bilateral.
Zarubin pasó de reportero regional a figura central en la cobertura presidencial rusa.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses por delitos relacionados con un intento golpista.
La distracción al conducir, principalmente por el uso del celular, se ha consolidado como la principal causa de accidentes de tránsito en El Salvador.
Miles de salvadoreños participan en celebraciones patrias este 15 de septiembre en todo el país.
El percance ocurrió sobre el kilómetro 81½ de la carretera Panamericana, en el distrito El Porvenir, y ha reducido el paso vehicular a un solo carril.
Se sustituyó tramo de tubería para restablecer servicio de agua potable en varias zonas.
La víctima resultó gravemente herida tras una discusión mientras ingerían bebidas alcohólicas