
Senado de Estados Unidos aprueba megaproyecto de ley que redefine impuestos y beneficios
Millones de estadounidenses enfrentarán cambios fiscales y sociales tras aprobación del paquete legislativo republicano.
Un freno temporal a la controvertida legislación que generó tensiones sobre la autoridad federal en asuntos migratorios
Internacionales05/03/2024La Corte Suprema de Estados Unidos ha suspendido temporalmente la entrada en vigor de la nueva ley de Texas que facultaba a la policía para detener a migrantes que ingresaran ilegalmente al país. Firmada por el gobernador republicano Greg Abbott, la legislación estaba programada para entrar en vigor el próximo sábado, desatando una nueva confrontación jurídica sobre la autoridad del gobierno federal en materia de inmigración.
La decisión de la Corte Suprema, tomada tras una solicitud de emergencia presentada por el Departamento de Justicia, bloquea temporalmente la implementación de la ley hasta la próxima semana. Además, la corte ha solicitado una respuesta del estado antes del próximo lunes, marcando un hito en la batalla legal que ha enfrentado las medidas cada vez más estrictas de Texas en la frontera.
Este acontecimiento surge después de que un tribunal federal de apelaciones revocara la decisión del juez federal de distrito David Ezra, quien rechazó de plano la ley de Abbott. El gobernador ha estado promoviendo medidas fronterizas más rigurosas en los últimos meses, desafiando los límites de la capacidad estatal para restringir la entrada de migrantes al país.
La Corte Suprema, al intervenir, ha reconocido la importancia de la situación, declarando que la ley de Texas podría alterar significativamente el equilibrio existente en la relación entre Estados Unidos y los estados en asuntos migratorios, que ha prevalecido durante casi 150 años. El Departamento de Justicia argumentó que la legislación tendría efectos adversos inmediatos y significativos en las relaciones con México, además de crear un caos en la aplicación de las leyes federales de inmigración en Texas. Para respaldar su posición, el gobierno federal citó una decisión previa de la Corte Suprema de 2012 sobre una ley de Arizona, que buscaba permitir a la policía detener a personas por violaciones federales de inmigración. En esa ocasión, el tribunal consideró que la estancada reforma migratoria en Washington no justificaba la intervención estatal, en una decisión que dividió a la corte.
Millones de estadounidenses enfrentarán cambios fiscales y sociales tras aprobación del paquete legislativo republicano.
El siniestro dejó al menos 270 muertos y pone al Dreamliner bajo nuevo escrutinio.
Fiscalía confirma hallazgo de cuerpos en puente y camioneta en el norte de México.
Uno de los asaltos más intensos desde 2022 deja un piloto ucraniano muerto.
Rafael Grossi contradice a Trump sobre los daños a las instalaciones nucleares iraníes.
Los 32 países miembros acordaron aumentar su gasto en defensa al 5 % del PIB.
Surfistas nacionales compitieron por puntos clave en el ranking del circuito nacional 2025.
PNC reportó detenciones por conducción peligrosa en Chalatenango, Morazán y Santa Ana.
La influencia de una vaguada y humedad del Caribe propiciará condiciones inestables durante la tarde y noche
Cientos de corredores participaron en la primera edición de esta carrera conmemorativa nacional.
Turismo salvadoreño registra 3.9 millones de visitantes y más de $3,500 millones en divisas.