
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
La Policía guatemaltecos arrestaron a un director del diario opositor El Periódico, cuyo director José Rubén Zamora fue encarcelado y acusado de lavado de dinero tras descubrir corrupción en el gobierno, informó este sábado la Fiscalía. Flora Silva, directora financiera de Aldea Global S.A. (El Periódico), fue arrestada la noche del viernes por concierto para lavar dinero luego de allanar su casa en Ciudad de Guatemala, dijo la fiscalía en un comunicado.
Internacionales20/08/2022"Silva (...) habría instruido a personal a su cargo para elaborar papelería para soportar una transacción dineraria, además habría coordinado la entrega de dicha transacción y le informaba" a Zamora "de todos los movimientos realizados para que a su vez se comunicara con (el banquero) Ronald García", añadió.
Zamora, quien se describe a sí mismo como un "perseguido político", fue arrestado a fines de julio y acusado la semana pasada por cargos de posible tráfico de influencias, extorsión y lavado de dinero. El comunicador está bajo custodia preventiva mientras se lleva a cabo la investigación. De acuerdo con la acusación, Zamora le pidió a García que lo ayudara a ingresar al sistema bancario 300.000 quetzales (37.500 dólares) para ocultar "el verdadero origen" de los fondos. Según García, el periodista habría obtenido dinero de unos empresarios a los que “chantajeó” para que no publicaran información en su contra.
Zamora responsabilizó al presidente Alejandro Giammattei ya la fiscal general Consuelo Porras, sancionada por Estados Unidos el año pasado, de colocarla en la lista de "corruptas y antidemocráticas", también conocida como lista Engel, responsable de su detención. Tras el arresto de Silva, El Periódico dijo que la junta actuó como director financiero administrativo del periódico y cooperó con las investigaciones de las autoridades investigadoras. También alega que en el operativo se utilizaron vehículos no identificados.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
Un vehículo volcó tras ser conducido a excesiva velocidad en el kilómetro 95
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.