
Cuatro detenidos por conducción peligrosa y un lesionado en accidente en Cuscatlán
Autoridades reportan múltiples capturas por alcohol al volante y un motociclista lesionado.
Con reformas legislativas, el país centroamericano revoluciona los tiempos de liberación de fondos y dinamiza su economía
Nacionales21/03/2024Con un contundente respaldo de 79 diputados de la Asamblea Legislativa, El Salvador se coloca a la vanguardia regional en la digitalización de cheques, marcando un hito en la agilización de los procesos financieros. Esta medida no solo posiciona al país como líder en la región en este ámbito, sino que también supone una reducción significativa en los tiempos de desembolso de fondos, transformando la manera en que se realizan las transacciones monetarias en la nación centroamericana.
El truncamiento de cheques, como se conoce este proceso, sustituye el documento físico por registros o imágenes electrónicas, agilizando la liberación de fondos y eliminando la burocracia asociada con los cheques tradicionales. Con la aprobación de reformas al Código de Comercio, específicamente el artículo 838, literal A y B, El Salvador se encamina hacia una modernización crucial en su sistema financiero, reduciendo los tiempos de espera para la recepción de fondos a tan solo cuatro horas.
Este avance supone no solo una mejora en la eficiencia operativa y un ahorro significativo de tiempo y costos para los usuarios, sino también un impulso a la economía del país. Con la eliminación de las demoras en las transacciones financieras, se espera un aumento en los negocios y una mayor empleabilidad, así como un ahorro de costos que pueden ser redirigidos hacia el crecimiento económico y el desarrollo empresarial.
La digitalización de los cheques también ofrece beneficios tangibles para la población salvadoreña, permitiendo un acceso más rápido a los recursos económicos y una gestión más efectiva del flujo de efectivo para las micro y pequeñas empresas. Además, este proceso contribuye a mitigar los riesgos asociados con el fraude y garantiza una disponibilidad pronta de fondos para los beneficiarios, lo que se traduce en una mayor estabilidad financiera a nivel individual y empresarial.
A medida que El Salvador avanza en su proceso de digitalización financiera, se evidencia la necesidad de actualizar las normativas que regulan estos procesos. El Código de Comercio, con más de 60 años de antigüedad, se ha vuelto obsoleto en el contexto actual, donde la digitalización y las transferencias electrónicas son cada vez más predominantes. Este cambio legislativo refleja un compromiso con la modernización y la adaptación a las demandas de una economía en constante evolución, impulsando el crecimiento sostenible y la inclusión financiera en el país.
Autoridades reportan múltiples capturas por alcohol al volante y un motociclista lesionado.
Víctima resultó con heridas graves en el rostro y fue trasladada al hospital.
Turismo salvadoreño registra 3.9 millones de visitantes y más de $3,500 millones en divisas.
Las víctimas se trasladaban en motocicleta cuando ocurrió el choque en la Panamericana.
PNC reportó detenciones por conducción peligrosa en Chalatenango, Morazán y Santa Ana.
Cientos de corredores participaron en la primera edición de esta carrera conmemorativa nacional.
Surfistas nacionales compitieron por puntos clave en el ranking del circuito nacional 2025.
Nacionales destacaron con oro, plata y bronce en distintas categorías de la competencia juvenil.
Uno de los asaltos más intensos desde 2022 deja un piloto ucraniano muerto.
La influencia de una vaguada y humedad del Caribe propiciará condiciones inestables durante la tarde y noche
Una rueda de negocios fortaleció la integración económica y turística entre El Salvador y Guatemala este viernes.