
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
Ataques intensifican la violencia en la frontera entre Rusia y Ucrania.
Internacionales13/05/2024Un devastador bombardeo en la región de Belgorod, atribuido por las autoridades rusas a Ucrania, ha dejado al menos siete personas muertas y otras 17 heridas. Este incidente marca uno de los ataques más mortíferos en la región desde el inicio de la invasión rusa en 2022. Al mismo tiempo, en la región ucraniana de Járkiv, se registra un intenso bombardeo, con miles de personas evacuadas debido a la escalada de violencia.
Según el Ministerio de Defensa ruso, el bombardeo en Belgorod fue causado por fragmentos de un misil Tochka-U, lanzado por Ucrania y derribado por los sistemas de defensa aérea rusos. El derrumbe parcial de un edificio residencial de apartamentos en la capital de la región dejó a varias personas atrapadas bajo los escombros, mientras los equipos de rescate luchaban por salvar vidas.
El número de víctimas mortales podría aumentar, ya que los medios rusos anticipan que las labores de rescate en los escombros continuarán. El Ministerio de Defensa ruso ha calificado el ataque como un "acto terrorista contra zonas residenciales" y ha iniciado una investigación penal por terrorismo en respuesta a estos ataques.
En Járkiv, al noreste de Ucrania, las fuerzas rusas afirman haber expulsado a las fuerzas ucranianas de varios pueblos en una nueva ofensiva. La situación en la región se agrava con la toma de más localidades y los constantes ataques, obligando a miles de personas a huir de la violencia y ser evacuadas de la zona.
El presidente ucraniano ha instado a sus aliados a acelerar las entregas de armas en respuesta a la escalada de la agresión rusa en las regiones fronterizas.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.