
EE.UU. y Reino Unido cierran un acuerdo comercial pese a tensiones arancelarias
Washington reducirá aranceles a autos, acero y aluminio británicos, generando alivio industrial.
El Kremlin asegura que la medida es una respuesta a "declaraciones provocadoras y amenazas"
Internacionales21/05/2024Rusia ha comenzado la primera etapa de ejercicios con armas nucleares tácticas cerca de Ucrania, informó AFP. Estos ejercicios, que involucran fuerzas de misiles en el Distrito Militar Sur de Rusia, tienen lugar en zonas adyacentes a Ucrania y en territorios controlados por el Kremlin. El objetivo declarado es preparar a las unidades para "responder y garantizar incondicionalmente la integridad territorial y la soberanía del Estado ruso".
Según un comunicado del Ministerio de Defensa recogido por Reuters, estos movimientos buscan asegurar que las unidades rusas estén listas para el uso en combate de armas nucleares no estratégicas. El Kremlin ha enfatizado que estos ejercicios son una respuesta a lo que consideran "declaraciones provocadoras y amenazas" dirigidas contra Rusia.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó a principios de este mes la realización de estos simulacros. En los ejercicios también participará Bielorrusia, donde Rusia anunció el año pasado que desplegaría armas nucleares tácticas. Esta colaboración refuerza la alianza militar entre ambos países en medio de las tensiones regionales.
Las armas nucleares tácticas, aunque menos poderosas que las estratégicas diseñadas para aniquilar ciudades enteras, poseen un enorme potencial destructivo. Su uso en combate podría tener consecuencias devastadoras y alterar drásticamente la situación geopolítica en la región.
La realización de estos ejercicios subraya la postura defensiva de Rusia frente a las amenazas percibidas y aumenta las tensiones con Ucrania y sus aliados. La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de estos acontecimientos y sus posibles implicaciones para la estabilidad global.
Washington reducirá aranceles a autos, acero y aluminio británicos, generando alivio industrial.
Scott Bessent y Jamieson Greer liderarán encuentros para revisar aranceles y equilibrio económico
Civiles, turistas y estructuras clave han sido alcanzados en medio del fuego cruzado.
Un ataque aéreo dejó siete muertos en Pakistán y elevó la alarma internacional.
Israel intensificará su operación en Gaza, desplazando a miles hacia el sur del enclave.
El presidente de EE.UU. busca imponer un arancel del 100 % a películas importadas.
Competencia internacional se desarrolló durante siete días en la playa El Sunzal, La Libertad.
El convenio con la FESFUT respalda a todas las selecciones nacionales, con miras al Mundial 2026 y otros grandes retos deportivos.
Jóvenes bachilleres reciben formación práctica gracias a alianzas con empresas e instituciones salvadoreñas.
Washington reducirá aranceles a autos, acero y aluminio británicos, generando alivio industrial.
Los cambios impulsados por la Asamblea buscan fortalecer el sistema nacional de trasplantes y beneficiar a más pacientes, especialmente con enfermedades crónicas.