
El fenómeno mantendrá un ambiente fresco en la mañana y más cálido en horas de la tarde
El aumento de 1,19 grados en la última década destaca la necesidad urgente de acción climática.
Comunidad05/06/2024El calentamiento global inducido por el ser humano ha alcanzado un promedio de 1,19 grados por encima de los niveles preindustriales en la última década (2014-2023), marcando un aumento sin precedentes. Este ritmo de incremento, aproximadamente 0,26 grados por década, es alarmante y refleja un acelerado deterioro climático.
Estos datos provienen del segundo informe anual Indicadores del Cambio Climático Global, dirigido por la Universidad de Leeds y publicado en Earth System Science Data. El estudio señala que el calentamiento de 1,19 grados supone un incremento respecto a los 1,14 grados observados en 2013-2022, según el primer informe publicado el año pasado. En 2023, el calentamiento causado únicamente por la actividad humana alcanzó 1,3 grados.
El informe destaca que el calentamiento antropogénico ha aumentado "a un ritmo sin precedentes en el registro instrumental," principalmente debido a los altos niveles de emisiones de gases de efecto invernadero. Estas emisiones, equivalentes a 53,000 millones de toneladas de CO2 al año durante el periodo analizado, junto con otros factores, han llevado a este incremento alarmante. Los niveles elevados de emisiones afectan el equilibrio energético de la Tierra, con flujos térmicos sin precedentes hacia los océanos, glaciares, suelos y atmósfera, según datos de boyas oceánicas y satélites.
El análisis, diseñado para seguir las tendencias a largo plazo causadas por actividades humanas, muestra que el presupuesto de carbono restante es de solo unas 200 gigatoneladas, lo que equivale a unos cinco años de emisiones a los niveles actuales. Este presupuesto es crítico para evitar que el calentamiento global supere 1,5 °C. El investigador Piers Forster, coordinador del grupo, destacó que, a pesar de los esfuerzos de acción climática para frenar las emisiones, las temperaturas globales siguen aumentando a un ritmo preocupante.
Las emisiones de combustibles fósiles representan alrededor del 70% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero y son el principal motor del cambio climático. Otras fuentes de contaminación, como la producción de cemento, la agricultura y la deforestación, junto con la reducción de emisiones de azufre, también contribuyen al calentamiento global. La situación actual subraya la urgencia de implementar medidas más efectivas y rápidas para mitigar el cambio climático y sus efectos devastadores.
El fenómeno mantendrá un ambiente fresco en la mañana y más cálido en horas de la tarde
Se esperan precipitaciones en la zona occidental y en Chalatenango, con ambiente muy cálido durante el día y fresco por la noche.
Las precipitaciones estarán acompañadas de ráfagas de viento y se concentrarán en la cordillera volcánica, zona norte y sectores del oriente.
Nuevo mercado con 1,040 locales y cuatro niveles abre sus puertas a comerciantes.
Onda tropical generará lluvias intensas en diferentes zonas de El Salvador
Vaguada y onda tropical mantienen inestabilidad atmosférica
El Surf City El Salvador ISA World Surfing Games cerró su segundo día con notables resultados.
El Día de los Farolitos iluminó ayer 7 de septiembre a Ahuachapán con cultura y fe.
Un ciudadano guatemalteco fue detenido ayer en flagrancia con distintas drogas, según informó la PNC.
La FGR presentó ayer audiencia inicial contra dos imputados acusados de delitos sexuales graves.
Un niño de tres años falleció y dos mujeres resultaron lesionadas en San Pablo Tacachico