
Países Bajos y China tensan su relación tras el control de Nexperia
El Gobierno neerlandés asumió control temporal sobre Nexperia y China respondió con un bloqueo comercial, abriendo un nuevo frente tecnológico.
El CEO de Zoom, Eric Yuan, presenta una innovadora función de inteligencia artificial para sustituir a los usuarios en videollamadas.
Tecnología13/06/2024La plataforma de videollamadas Zoom, que alcanzó su máxima popularidad durante la pandemia de Covid-19, está explorando nuevas fronteras tecnológicas bajo la dirección de su CEO, Eric Yuan. Yuan ha compartido su visión de crear gemelos digitales que asistan a reuniones en lugar de los usuarios, permitiendo que estos se liberen de encuentros tediosos o innecesarios. "Podría enviar una versión digital mía para que se una a la videollamada, mientras yo estoy en la playa", explicó Yuan en una entrevista reciente.
Yuan detalló que la implementación de la inteligencia artificial (IA) en Zoom permitirá que estos clones digitales no solo participen como oyentes, sino que también tomen decisiones en representación de la persona. Esta avanzada tecnología ya está siendo desarrollada por varias compañías que crean sistemas de IA capaces de recopilar información para imitar la apariencia, voz, comportamiento y personalidad de individuos reales.
El empresario de 54 años destacó que el objetivo detrás de esta iniciativa es abordar la sobrecarga de trabajo y mejorar el equilibrio entre la vida laboral y el ocio. "Estamos muy ocupados y pasamos mucho tiempo haciendo llamadas, uniéndonos a reuniones, enviando correos electrónicos y respondiendo mensajes de texto", comentó Yuan. La IA podría asumir estas tareas repetitivas, permitiendo que los usuarios se enfoquen en actividades más importantes o placenteras.
Sin embargo, Yuan advirtió que esta innovadora función de Zoom aún está en desarrollo y que pasarán entre cinco y seis años antes de que la inteligencia artificial esté completamente lista para asumir el 90% de nuestras tareas laborales. Este avance promete transformar la forma en que interactuamos con el trabajo, liberando tiempo y reduciendo la carga de las responsabilidades diarias.
El Gobierno neerlandés asumió control temporal sobre Nexperia y China respondió con un bloqueo comercial, abriendo un nuevo frente tecnológico.
El empresario busca crear un repositorio de conocimiento “sin sesgos”, aunque expertos advierten que su propuesta podría aumentar la desinformación.
Un informe filtrado indica que la nueva consola de Microsoft superará a la PS6 en potencia, pero costará más de USD 1.000.
Hungría, Chequia y Estonia destacan por su progreso en habilidades digitales básicas y avanzadas.
Tres investigadores fueron premiados por demostrar un efecto cuántico fuera del ámbito microscópico.
Un experimento reveló que los sistemas actuales no detectan todas las secuencias peligrosas generadas por IA, lo que plantea riesgos potenciales en bioseguridad.
La Asamblea Legislativa aprobó una normativa moderna para alinear al país con los estándares internacionales y prevenir delitos financieros.
La selección salvadoreña cayó 0-1 ante Guatemala y sumó su tercera derrota consecutiva como local en las Eliminatorias.
Autoridades monitorean zonas de riesgo y mantienen albergues activos ante recientes precipitaciones.
La medida permite pagar el aguinaldo desde octubre y recibirlo libre de impuestos.
El automovilista huyó del lugar tras impactar su vehículo contra estructuras metálicas en San Salvador Centro.