
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El presidente argentino reafirma su lucha contra la corrupción y anuncia nuevas medidas de austeridad.
Internacionales01/07/2024El presidente de Argentina, Javier Milei, reiteró su compromiso de combatir la corrupción en su gobierno con declaraciones contundentes. En una reciente entrevista en medios argentinos, Milei dejó claro que no tolerará ningún acto corrupto entre los empleados públicos, afirmando: “Si encuentro a alguien robando, le corto la mano. No dudaré en tomar medidas drásticas contra los corruptos”.
En el programa TN, Milei destacó su postura inflexible: "Las denuncias pueden existir, pero no voy a cubrir a ningún funcionario. Le pongo un torpedo en la cabeza. No me importa nada. Yo tomé un compromiso con los argentinos", dijo, enfatizando que la integridad y la transparencia son pilares fundamentales de su administración.
El presidente también anunció el comienzo de la "fase dos" de sus políticas económicas. “La primera fase era alcanzar el déficit cero, y lo logramos en el primer mes. Ahora nos enfocamos en la emisión cero”, comentó Milei, indicando que su gobierno seguirá implementando medidas estrictas para estabilizar la economía.
Además, Milei adelantó que su próximo objetivo será la reducción de impuestos, lo cual requerirá una disminución significativa del gasto público. "Va a haber más motosierras", aseguró el presidente. "El gasto público no va a subir. Donde encontremos áreas para recortar, lo haremos", concluyó, con esto, el Presidente argentino pretende reafirmar su compromiso por mantener una administración austera y eficiente.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.