
48 familias reciben escrituras de propiedad en Cabañas Este y Sensuntepeque
48 familias de Cabañas Este y Sensuntepeque obtienen certeza jurídica sobre sus viviendas.
Se crea organismo para implementar programa que incluirá energía nuclear en la matriz energética del país.
Nacionales04/07/2024El país está dando un paso significativo hacia la diversificación de su matriz energética con la aprobación de una nueva ley que establece el Organismo para la Implementación del Programa de Energía Nuclear en El Salvador (OIPEN). Esta iniciativa, respaldada por 54 votos en la Asamblea Legislativa, tiene como objetivo principal garantizar un suministro energético estable y ampliar las fuentes de energía disponibles para el país.
El OIPEN estará bajo la dirección de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), y será responsable de formular, dirigir y ejecutar los planes y políticas nacionales relacionados con la energía nuclear. Además, llevará a cabo estudios de factibilidad para la instalación de plantas nucleares en El Salvador y promoverá la capacitación especializada del personal técnico necesario para estas actividades.
Elisa Rosales, diputada promotora de la ley, destacó que esta medida es crucial para la estrategia del Presidente Nayib Bukele de diversificar la matriz energética del país. "Este organismo regulatorio nos permitirá alcanzar la independencia energética que hemos buscado", afirmó la legisladora, resaltando el potencial de la energía nuclear para contribuir significativamente a las necesidades futuras de electricidad del país.
Según proyecciones de la CEL, para 2050 el consumo eléctrico en El Salvador podría duplicarse, alcanzando los 11,410 gigavatios hora, y la energía nuclear podría proporcionar hasta un 26% de esta demanda. Este avance no solo fortalecerá la capacidad energética nacional, sino que también posicionará a El Salvador como pionero en la región centroamericana al establecer su primera planta de energía nuclear, reduciendo así la dependencia de combustibles fósiles y disminuyendo las emisiones contaminantes.
Mauricio Ortiz, otro legislador involucrado en el proceso, enfatizó que la iniciativa cumple con los estándares internacionales establecidos por el Organismo Internacional de Energía Atómica, asegurando que la implementación del programa nuclear será segura y eficiente. Con esta medida, El Salvador se prepara para un futuro energético más sostenible y seguro, combinando energías renovables con tecnología nuclear para impulsar el desarrollo nacional y regional.
48 familias de Cabañas Este y Sensuntepeque obtienen certeza jurídica sobre sus viviendas.
El programa permitirá que jóvenes con buenas notas continúen su formación académica.
La velocidad inadecuada y la falta de distancia provocaron accidentes en distintas carreteras.
Autoridades reportan colisiones en San Miguel, Ilopango, Santa Ana y San Vicente.
Más de 30 salvadoreños trabajarán en Mallorca con visas de cuatro años.
Un fallecido y varios lesionados tras colisiones en Antiguo Cuscatlán y Olocuilta.
Bombardeos israelíes dejan muertos y heridos tras el fin de la tregua con Hamas.
La selección nacional de fútbol playa fue recibida tras coronarse campeona de Concacaf 2025.
Autoridades reportan colisiones en San Miguel, Ilopango, Santa Ana y San Vicente.
Williams y Wilmore amerizaron frente a Florida tras una misión extendida en la EEI.
EE.UU. advierte a Venezuela que impondrá sanciones si no acepta deportaciones continuas.