
El tráfico fue interrumpido tras deslizamientos ocurridos el 26 y 29 de abril.
Comisión de Seguridad Nacional y Justicia propone endurecer sanciones para proteger el patrimonio y fortalecer el orden público
Nacionales24/07/2024Subtítulo:
La Comisión de Seguridad Nacional y Justicia ha iniciado el análisis de una propuesta integral destinada a modificar el Código Penal, con el objetivo de incrementar significativamente las penas de prisión para diversos delitos relacionados con el patrimonio. Entre las reformas propuestas se encuentran las dirigidas a los delitos de robo, estafa, hurto, uso ilícito de vehículos automotores y conducción de mercancías de dudosa procedencia.
Durante las sesiones de trabajo, los legisladores recibieron al Fiscal General de la República, Rodolfo Delgado, quien respaldó las reformas argumentando que fortalecerán la protección del derecho a la propiedad de los salvadoreños. Delgado enfatizó que estas medidas buscan prevenir una escalada de delitos patrimoniales, en línea con los éxitos obtenidos por iniciativas previas como el Plan Control Territorial, que ha contribuido a la reducción de homicidios en el país.
Una de las principales modificaciones contempladas es el aumento sustancial de las penas para quienes cometan robos agravados, que podrían enfrentar condenas de 20 a 30 años si se involucra a funcionarios públicos. Además, se propone elevar las sanciones para los casos de estafa, especialmente aquellos perpetrados mediante el uso indebido de tarjetas de crédito o débito, con penas de hasta 15 años de prisión en casos graves.
Las reformas también abordan el tema de la detención provisional, proponiendo ampliar los plazos máximos para evitar la impunidad en delitos graves. Esta medida busca asegurar que los acusados enfrenten adecuadamente el proceso judicial sin que se vean beneficiados por la dilación de las investigaciones.
Además, se contempla la necesidad de fortalecer los mecanismos de investigación en delitos como la administración fraudulenta, donde se propone que las víctimas presenten una auditoría contable inicial para respaldar la denuncia ante la Fiscalía General. Esta medida busca optimizar los recursos y evitar la sobrecarga del sistema judicial con casos que podrían resolverse en instancias civiles o mercantiles.
Se espera que las propuestas sean debatidas y, de ser aprobadas, implementadas para mejorar la seguridad jurídica y la paz social en el país.
El tráfico fue interrumpido tras deslizamientos ocurridos el 26 y 29 de abril.
La reforma fiscal busca aliviar a más de 100,000 familias en El Salvador.
Fernando Josué Gálvez Manzano fue identificado por videovigilancia tras despojar de sus pertenencias a una mujer.
Más de 10,000 inspecciones en 2025 buscan prevenir alzas injustificadas en productos básicos.
La PNC detuvo a dos sujetos vinculados al homicidio ocurrido el pasado 24 de abril.
El sospechoso fue retenido por comerciantes y clientes, y portaba ilegalmente un arma de fuego
El país recibió más visitantes internacionales de los proyectados durante las vacaciones recientes.
Un vehículo arrolló a la multitud durante un festival en Vancouver, dejando múltiples víctimas.
Fernando Josué Gálvez Manzano fue identificado por videovigilancia tras despojar de sus pertenencias a una mujer.
Dos nuevos decretos endurecen la política migratoria de Estados Unidos bajo su mandato.
El tráfico fue interrumpido tras deslizamientos ocurridos el 26 y 29 de abril.