
Localizan cadáver de adulto mayor desaparecido desde el 24 de junio en La Sultana
Fiscalía confirma que fue víctima de homicidio y que ya hay un imputado identificado.
La Asamblea Legislativa inicia el estudio para una ley que fortalecerá la supervisión de cooperativas y garantizará una mayor transparencia.
Nacionales13/08/2024La Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa ha comenzado el análisis para la creación de la Ley de Bancos Cooperativos, cuyo objetivo es regular las cooperativas financieras bajo un marco normativo más estricto. Durante la sesión, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Douglas Rodríguez, presentó los beneficios y la necesidad de esta nueva legislación. Según Rodríguez, la normativa propuesta abarcará a 337 instituciones financieras, las cuales estarán bajo la supervisión conjunta del BCR y la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).
La ley, que consta de 164 artículos, tiene como propósito reglamentar las asociaciones y sociedades cooperativas de ahorro y crédito que manejan fondos tanto de sus afiliados como del público general. La nueva normativa incluirá directrices específicas para la organización y operación de estas entidades, abarcando desde la gestión de riesgos hasta la transparencia en el manejo de los recursos. Los parlamentarios han subrayado que esta legislación es esencial para proteger los derechos de los salvadoreños y asegurar una adecuada gestión de las cooperativas.
Además, se establecerán requisitos para que las cooperativas financieras se regulen cuando sus depósitos y aportaciones superen los $25 millones, en comparación con el umbral actual de $68.5 millones. Las cooperativas que se encuentren por debajo de este umbral deberán cumplir con una regulación mínima definida en la ley. La nueva ley también incorporará a 27 nuevas cooperativas de ahorro y crédito y se ajustará para incluir a aquellas que alcancen el umbral de $25 millones.
El objetivo de esta reforma es reemplazar la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito vigente desde el año 2000, con un marco legal que responda a los principios internacionales de regulación financiera. La ley propuesta también contemplará la derogación de esta normativa anterior y busca mejorar la confianza de los usuarios, reducir las tasas de interés, y garantizar un servicio transparente y eficiente.
Los legisladores también discutieron otras dos normativas relacionadas: la Ley de Federaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito y la Ley Especial de Sociedades de Ahorro y Crédito, así como la Ley de Disolución, Liquidación y Traslado de Funciones del Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo (INSAFOCOOP). Estas leyes buscan descentralizar las actividades del INSAFOCOOP y fortalecer la supervisión del sector cooperativo a través de la SSF y el BCR, asegurando un sistema financiero más sólido y competitivo para el país.
Fiscalía confirma que fue víctima de homicidio y que ya hay un imputado identificado.
Un video viral en redes sociales facilitó la identificación y captura del sospechoso
La zona patrimonial capitalina registra avances turísticos e inmobiliarios con 440 habitaciones nuevas.
Nueva operación portuaria fortalece el comercio exterior y dinamiza la zona oriental salvadoreña.
Autoridades reportan múltiples capturas por alcohol al volante y un motociclista lesionado.
Víctima resultó con heridas graves en el rostro y fue trasladada al hospital.
Surfistas nacionales compitieron por puntos clave en el ranking del circuito nacional 2025.
PNC reportó detenciones por conducción peligrosa en Chalatenango, Morazán y Santa Ana.
La influencia de una vaguada y humedad del Caribe propiciará condiciones inestables durante la tarde y noche
Cientos de corredores participaron en la primera edición de esta carrera conmemorativa nacional.
Turismo salvadoreño registra 3.9 millones de visitantes y más de $3,500 millones en divisas.