
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Monseñor Alberto Ortega Martín presenta sus cartas credenciales en una ceremonia en Miraflores.
Internacionales15/08/2024El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió el martes pasado a monseñor Alberto Ortega Martín, el nuevo nuncio apostólico del Vaticano en el país. La ceremonia para la presentación de las cartas credenciales se realizó en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas, con la presencia del canciller Yván Gil y la viceministra de Relaciones Exteriores para Europa, Coromoto Godoy, según informó el canal estatal VTV.
Monseñor Ortega, nacido en Madrid en 1962 y con un doctorado en Derecho Canónico, fue ordenado sacerdote en 1990. Ingresó al servicio diplomático de la Santa Sede en 1997 y ha desempeñado funciones en las nunciaturas apostólicas de Nicaragua, Sudáfrica y Líbano. Además, ha servido como nuncio apostólico en Jordania, Irak y Chile. Su vasta experiencia en la diplomacia vaticana lo convierte en una figura clave para fortalecer las relaciones entre el Vaticano y Venezuela.
Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y la Santa Sede se remontan a 1869, y la llegada de monseñor Ortega marca un nuevo capítulo en este vínculo histórico. Mientras tanto, Venezuela mantiene su embajada en Roma, Italia. La asignación de Ortega llega en un momento de tensión, tras la reciente preocupación expresada por el papa Francisco sobre la situación en Venezuela, instando a la búsqueda de la verdad y el cese de la violencia tras las elecciones presidenciales.
El papa Francisco ha hecho un llamado a la moderación y al fin de las hostilidades, en respuesta a las denuncias de falta de transparencia en el proceso electoral que confirmó a Maduro como presidente. La oposición venezolana ha publicado actas de las elecciones en una página web, las cuales han sido corroboradas por parte de la comunidad internacional y la ONU, evidenciando la complejidad de la situación política en el país.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
Cuatro detenidos son acusados de hurtar imágenes en templos de La Paz.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
La institución moderniza sus procesos para agilizar trámites y brindar mayor accesibilidad a usuarios y patronos
El fenómeno mantendrá un ambiente fresco en la mañana y más cálido en horas de la tarde
Un vehículo volcó tras ser conducido a excesiva velocidad en el kilómetro 95