
Fallece a los 79 años el empresario y filántropo salvadoreño Ricardo Poma
El reconocido empresario y filántropo salvadoreño Ricardo Poma murió este domingo a los 79 años.
El Ministerio de Salud Pública permite la vnta de un medicamento muy demandado que antes solo se conseguía de forma ilegal.
Tendencias19/08/2024En un reciente desarrollo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay ha dado luz verde al registro y venta del Ozempic, un medicamento ampliamente conocido por sus propiedades para la pérdida de peso. Anteriormente, los uruguayos que deseaban utilizar este inyectable de aplicación semanal se veían obligados a adquirirlo en el extranjero, cruzando a Argentina o Brasil debido a su estatus ilegal en el país. Esta situación llevó a un mercado negro donde el medicamento entraba sin control, lo que incluía el incumplimiento de la cadena de frío y la falta de supervisión médica adecuada.
Ozempic, cuyo principio activo es la semaglutida, se ha ganado una reputación como la “droga mágica para adelgazar” por sus efectos en la reducción de peso y control de la glucosa en sangre. El medicamento actúa estimulando la liberación de insulina, ralentizando la digestión, y disminuyendo el apetito, lo que puede resultar en una pérdida de peso de hasta un 15%. Además, Ozempic previene la excesiva liberación de azúcar en el hígado, beneficiando a quienes enfrentan problemas de obesidad y diabetes tipo 2.
La especialista en endocrinología, Mariana Elhordoy, en una entrevista en medios locales subrayó la importancia de utilizar Ozempic de manera responsable. A pesar de su potencial para mejorar la salud cardiovascular y tratar la obesidad, Elhordoy advirtió sobre los riesgos del mal uso del medicamento y la necesidad de prescripción médica adecuada. La endocrinóloga también destacó que, aunque la autorización del MSP es un avance significativo, persisten desafíos relacionados con la accesibilidad económica y la integración del tratamiento en el sistema de salud.
La incorporación de Ozempic al mercado uruguayo también refleja una mejora en la equidad de acceso a tratamientos avanzados para la obesidad, una condición a menudo subestimada en su complejidad y tratamiento. Con el medicamento ahora regulado y disponible a través de canales oficiales, se espera que los pacientes puedan beneficiarse de un tratamiento más seguro y controlado.
A pesar de este progreso, Elhordoy subrayó que aún queda trabajo por hacer para garantizar el acceso equitativo al medicamento y el reconocimiento de la obesidad como una enfermedad seria.
El reconocido empresario y filántropo salvadoreño Ricardo Poma murió este domingo a los 79 años.
Nueva normativa establece sanciones y reconocimientos para promover la cortesía en las escuelas.
El té japonés enfrenta presión por redes sociales, turismo y problemas en la producción.
El vocalista explicó que mostrarían al público en pantallas para evitar incomodidades o malentendidos.
Los “nor’easters” podrían volverse más destructivos pese a su posible reducción en frecuencia
Con solemnidad y tradición, 133 cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina para decidir quién será el próximo líder de la Iglesia católica.
El nuevo Mercado San Miguelito abre sus puertas con 45,000 metros cuadrados construidos.
Tres personas fueron arrestadas en distintos puntos del país tras ser detectadas conduciendo bajo los efectos del alcohol y representando un riesgo.
Seguridad registra 999 jornadas sin asesinatos bajo la gestión Bukele
Bomberos realizaron ejercicio especializado ante emergencias químicas, con participación de 24 elementos capacitados.
Corte de apelaciones resolvió 7 a 4 contra las medidas comerciales del expresidente.