
Tradición devadasi: mujeres consagradas a los dioses atrapadas en la explotación sexual
En India, miles de mujeres siguen siendo víctimas de una práctica prohibida desde 1982.


El sujeto es exlíder del Cártel del Golfo y fundador del grupo criminal Los Zetas,
Internacionales31/08/2024
Ahora Noticias
El viernes, Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo y fundador del grupo criminal Los Zetas, fue liberado de una prisión en Estados Unidos, según reportó la AFP citando al Buró Federal de Prisiones. Cárdenas Guillén, quien pasó 21 años tras las rejas y 17 años en extradición en EE.UU., se declaró culpable de cargos relacionados con el narcotráfico, lavado de dinero y extorsión contra agentes federales.
Una fuente del Buró Federal de Prisiones confirmó a la AFP: "Osiel Cárdenas Guillén ha sido liberado hoy." Añadió que el narcotraficante fue transferido bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La liberación se produjo en el Centro Penitenciario Terre Haute, en Indiana, donde Cárdenas Guillén cumplía su condena.
A pesar de su liberación, Cárdenas Guillén enfrenta varias acusaciones pendientes en México, y aún no está claro si será deportado desde Estados Unidos. Bajo su liderazgo, el Cártel del Golfo se convirtió en uno de los grupos criminales más poderosos de México, aunque en los últimos años ha perdido su influencia y se ha fragmentado en varias facciones.
Cárdenas Guillén, de 57 años, dirigió un vasto imperio de narcotráfico, que según informes judiciales, estuvo implicado en la introducción de grandes cantidades de cocaína y marihuana en Estados Unidos desde México. Fue arrestado en Tamaulipas en 2003 y extraditado a EE.UU. en 2007. En 2010, fue condenado a 25 años de prisión y se le impuso una multa de 50 millones de dólares.
Aunque algunos cargos de narcotráfico fueron desestimados, la jueza mostró dudas antes de aceptar su declaración de culpabilidad. Durante el juicio, Cárdenas Guillén pidió disculpas: "Pido perdón a mi país, México, a Estados Unidos, a mi esposa y, en especial, a mis hijos por todos los errores que he cometido."
Cárdenas Guillén utilizó tácticas violentas e intimidatorias para avanzar en sus objetivos y reclutó a exmilitares de las fuerzas especiales mexicanas para formar su guardia personal. Esta unidad, conocida como Los Zetas, se convirtió en una de las bandas más temidas de México antes de ser desmantelada.

En India, miles de mujeres siguen siendo víctimas de una práctica prohibida desde 1982.

El gobierno peruano consideró el acto una falta de respeto a su soberanía nacional.

Once personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad, tras un ataque con arma blanca ocurrido la noche del sábado en un tren británico.

Los votantes estadounidenses participan este martes en comicios estatales clave que podrían anticipar las tendencias políticas rumbo a las elecciones legislativas de 2026.

Cinco estados reportaron haber recibido más de 170 000 nombres para verificación migratoria.

El huracán Melissa, de categoría cinco, impactó directamente la isla caribeña causando destrucción generalizada, cortes eléctricos y al menos cinco fallecidos.

El pronóstico prevé ráfagas de hasta 35 km/h y un clima estable con leves descensos de temperatura durante la noche y madrugada.

El Salvador envió este domingo un avión con más de 50 toneladas de suministros básicos destinados a las comunidades afectadas en Jamaica.

Familias salvadoreñas acudieron este 2 de noviembre a diferentes cementerios del país para recordar y rendir homenaje a sus seres queridos.

Los votantes estadounidenses participan este martes en comicios estatales clave que podrían anticipar las tendencias políticas rumbo a las elecciones legislativas de 2026.

El Reino Unido está utilizando inteligencia artificial para reducir los tiempos de diagnóstico del cáncer de próstata en pacientes del sistema público.