
Incautan tonelada de cocaína valorada en $25.6 millones en aguas del Pacífico
Cuatro costarricenses fueron capturados con armas y equipos de navegación en altamar
Innovaciones en permisos de construcción promueven el desarrollo económico.
Nacionales17/10/2024La Asamblea Legislativa ha aprobado la Ley de Creación de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción, una iniciativa que busca modernizar y simplificar el proceso de obtención de permisos de construcción en El Salvador. Con 57 votos a favor, la normativa pretende reducir los tiempos de espera para las autorizaciones, actualmente de aproximadamente 350 días, a solo 175 días, facilitando así el desarrollo de proyectos de urbanización y la atracción de inversión nacional y extranjera.
La nueva dirección, conocida como DOT, será la entidad responsable de emitir permisos relacionados con la construcción y el uso del suelo. Este cambio busca unificar los más de 80 regulaciones existentes y la diversidad de criterios emitidos por cerca de 30 instituciones, lo que ha sido un obstáculo significativo para los inversionistas. La diputada Elisa Rosales destacó la importancia de crear un marco normativo que mejore la competitividad del país y promueva un crecimiento económico sostenible.
Entre los objetivos de la nueva ley está la generación de empleo y el uso intensivo de tecnologías de la información para reducir costos y tiempos en los trámites. Con el sector construcción representando el 40% de la inversión nacional y empleando a alrededor de 200,000 personas anualmente, se espera que estas reformas impulsen aún más el desarrollo económico. Rosales subrayó que en 2023 la inversión extranjera directa alcanzó los $759 millones, cuadruplicando la cifra del año anterior.
Además, la DOT contará con un consejo directivo integrado por representantes de diversas instituciones clave, lo que garantizará una supervisión adecuada y la alineación de políticas en materia de ordenamiento territorial. Los ingresos generados por servicios relacionados con la obtención de permisos serán destinados en su totalidad a la nueva dirección, asegurando así su sostenibilidad y capacidad operativa.
Cuatro costarricenses fueron capturados con armas y equipos de navegación en altamar
Jóvenes de bachillerato conocerán opciones para estudios técnicos, universitarios o vocacionales.
Llevan a cabo el V Foro Conjunto de Aduanas – Grupo Regional del Sector Privado de las Américas y el Caribe.
La Asamblea Legislativa aprobó la incorporación de $30 millones al Presupuesto de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
La operación se realizó a más de mil kilómetros de la costa salvadoreña, según autoridades.
PNC reporta cinco detenciones por irregularidades cometidas en rutas de transporte colectivo.
El país experimentará un día de contrastes climáticos, con nubosidad, lluvias en varias zonas y temperaturas elevadas por la tarde.
Competencia internacional se desarrolló durante siete días en la playa El Sunzal, La Libertad.
Medida busca aliviar el tráfico y facilitar la movilidad durante trabajos en carretera.
Cuatro costarricenses fueron capturados con armas y equipos de navegación en altamar
Civiles, turistas y estructuras clave han sido alcanzados en medio del fuego cruzado.