Aprueban "Ley amor convertido en alimento"

La Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adulto Mayor y Personas con Discapacidad de la Asamblea Legislativa aprobó hoy la “Ley amor convertido en alimento para el fomento, protección y apoyo a la lactancia materna”, que se compromete a garantizar el derecho a la lactancia materna de los niños en los primeros seis meses de vida. La diputada y presidenta de la Comisión, Suecy Callejas, propuso adicionar un artículo sobre el deber de mantener los espacios de lactancia tanto en el ámbito público como privado sectores dentro de los 90 días siguientes a la entrada en vigor de las disposiciones de la Ley.

Nacionales27/09/2022Ahora NoticiasAhora Noticias
_DSC8202
Foto Cortesía

La Comisión revisó 59 artículos Diputados la intención es que la ley sea aprobada en el pleno de mañana y entre en vigor 180 días después de su publicación en el Diario Oficial.

“Finalizamos un trabajo que iniciamos en agosto”, escribió la diputada Suecy Callejas. Los legisladores votan sobre cada sección de la ley, evaluando y adaptando las secciones con base en las sugerencias y comentarios hechos por cada miembro del parlamento. La nueva ley advierte sobre el cierre permanente de una institución que no sigue las instrucciones del Ministerio de Salud en cuanto al funcionamiento de las salas de lactancia. La vicepresidenta de la comisión explicó que la ley de lactancia materna está vigente y no ha sido derogada. escribió la subdirectora Suecy Callejas. Los legisladores votan sobre cada sección de la ley, evaluando y adaptando las secciones con base en las sugerencias y comentarios hechos por cada miembro del parlamento. La nueva ley advierte sobre el cierre permanente de una institución que no sigue las instrucciones del Ministerio de Salud en cuanto al funcionamiento de las salas de lactancia. La presidenta de la comisión explicó que la ley de lactancia materna está vigente y no ha sido derogada.

_DSC7785

Por otra parte, Los diputados de la Comisión de la Familia de la Asamblea Legislativa acordaron empinar de una a segunda vez horas al plazo de crianza materna para madres que deben proceder más de 8 horas diarias. Esta variación se hizo naciente lunes 26 de septiembre tras la compendio de varias observaciones que los diputados recibieron de distintas organizaciones e instituciones, entre ellas, UNICEF, CALMA y aún de propuestas de la diputada Claudia Ortiz, de VAMOS.

En el Art. 37 establece que toda mujer trabajadora tiene derecho a una hora diaria de pausa en su jornada laboral para amamantar a su hijo o recolectar la leche, durante el periodo de seis meses de posparto. Y en el Art. 36 se incorporó que si una madre debe trabajar más de 8 horas diarias se le concederán 2 horas al día para recolectar la leche materna.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email