
Simulacro de materiales peligrosos fortalece entrenamiento del Cuerpo de Bomberos en El Salvador
Bomberos realizaron ejercicio especializado ante emergencias químicas, con participación de 24 elementos capacitados.
El Gobierno impulsa tecnologías y mejoras viales para reducir accidentes, optimizar el tránsito y fortalecer la cultura de respeto en las carreteras.
Nacionales26/11/2024El Gobierno de El Salvador ha iniciado una serie de proyectos enfocados en mejorar la movilidad y la seguridad vial en el país. Entre las principales iniciativas se encuentra la renovación del sistema semafórico y la instalación de equipos de fotomultas, con una inversión estimada de $50 millones, según informó el viceministro de Transporte, Nelson Reyes.
El programa busca implementar sensores y tecnología avanzada en áreas estratégicas, como el Área Metropolitana de San Salvador y otras ciudades, con el objetivo de controlar el tránsito vehicular y reducir los accidentes de tráfico. Además, la introducción de multas digitales pretende fortalecer el cumplimiento de las normas de tránsito y promover un cambio en la cultura vial de los salvadoreños.
"Es un proyecto que impactará directamente en la disminución de la siniestralidad y la congestión vehicular. Con semáforos inteligentes y equipo de monitoreo activo las 24 horas, se busca garantizar un mayor orden en las vías públicas", explicó el viceministro Reyes.
A estas medidas se suma el esfuerzo del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), que ya ejecuta un contrato de $5 millones para mejorar la señalización vial en todo el país. Según las autoridades, la señalización intuitiva y renovada será clave para orientar a los conductores y mejorar la experiencia de tránsito.
Bomberos realizaron ejercicio especializado ante emergencias químicas, con participación de 24 elementos capacitados.
Seguridad registra 999 jornadas sin asesinatos bajo la gestión Bukele
Tres personas fueron arrestadas en distintos puntos del país tras ser detectadas conduciendo bajo los efectos del alcohol y representando un riesgo.
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
El Ministerio de Vivienda presentó nuevas disposiciones enfocadas en proyectos de interés social, con el objetivo de facilitar la inversión en el sector.
Autoridades reportaron percances viales en San Salvador y La Paz en diferentes momentos.
Las fuerzas ucranianas admitieron el primer ataque de gran escala en la zona.
El ataque ocurrió durante una misa matutina en la iglesia de la escuela Annunciation.
Los restos estuvieron 128 años en colecciones francesas antes de ser repatriados.
Bomberos realizaron ejercicio especializado ante emergencias químicas, con participación de 24 elementos capacitados.
Corte de apelaciones resolvió 7 a 4 contra las medidas comerciales del expresidente.