
Zelenski responde a Trump: “No reconoceremos autoridad rusa sobre territorios ocupados”
Ucrania reitera su postura firme ante declaraciones recientes del expresidente estadounidense Donald Trump.
Un sismo de magnitud 6,6 remece las localidades afectadas por el devastador terremoto de enero, con temor a colapsos estructurales.
Internacionales27/11/2024La península de Noto, ubicada en el centro de Japón, fue nuevamente golpeada por un fuerte terremoto en la noche del martes. El seísmo, que alcanzó una magnitud de 6,6 en la escala de Richter, ocurrió a las 22:47 hora local (13:47 GMT) sin generar alerta de tsunami. Las localidades más afectadas fueron Wajima, Shika y Hakui, que aún se encuentran en proceso de recuperación del terremoto de magnitud 7,6 que azotó la región en enero de este año, dejando más de 400 muertos y una vasta cantidad de escombros.
Aunque las autoridades locales solo han reportado una persona herida, una mujer de 70 años en la ciudad de Tsubata, el temor principal radica en que las estructuras dañadas por el terremoto de principios de año puedan colapsar debido a este nuevo temblor. El sismo, con un epicentro localizado a 7 kilómetros de profundidad frente a la costa occidental de la península de Noto, fue sentido en diversas zonas del noreste y oeste de Japón. Sin embargo, la planta nuclear de Shika, ubicada en la región, no registró anomalías, según informó la operadora Hokuriku Electric Power.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) ha advertido que existe el riesgo de réplicas fuertes en los próximos días, con la posibilidad de que nuevos terremotos lleguen a alcanzar un nivel 5 en la escala sísmica japonesa. Esta escala mide los temblores en la superficie y no solo la magnitud del sismo, por lo que los residentes de la región deben mantenerse alerta ante la amenaza de más movimientos telúricos.
Ucrania reitera su postura firme ante declaraciones recientes del expresidente estadounidense Donald Trump.
A pocos días de su día cien como presidente, Trump confiesa su frustración por no lograr un acuerdo en Ucrania.
Una monja francesa desafió el protocolo del Vaticano al detenerse en silencio frente al ataúd del papa Francisco.
El presidente Donald Trump indicó que nuevos aranceles podrían entrar en vigor en tres semanas, afectando a varios países.
Estados Unidos enviará a Keith Kellogg a un encuentro en Londres con representantes ucranianos, británicos y franceses.
Hasta el 15% del salario podrá ser embargado para recuperar deudas federales estudiantiles.
El Salvador ofrece intercambio de detenidos venezolanos por presos políticos recluidos en Venezuela.
Bonos de hasta 1.760 dólares buscan aumentar nacimientos, pero generan fuerte controversia.
Solicitan al Supremo permitir deportaciones bajo Ley de Enemigos Extranjeros suspendidas previamente.
Accidente en Acajutla, choque en Comalapa y captura en Chalatenango marcan el miércoles.
Autoridades inauguran espacio para capacitar y apoyar a pequeños emprendedores del sector artesanal.