
Se prevé ambiente fresco por la mañana y muy caluroso al mediodía, con escasa probabilidad de lluvias.
La combinación de brisa marina y sistemas atmosféricos regionales podría generar tormentas en diversas zonas del país
Comunidad07/04/2025Durante la mañana de este lunes, el cielo se presentará medio nublado, especialmente en zonas de la cordillera volcánica Apaneca-Ilamatepec y El Bálsamo, donde se espera la probabilidad de lluvias hacia el mediodía. Estas precipitaciones estarán acompañadas de un ambiente muy cálido que se mantendrá a lo largo del día, incrementando las condiciones de inestabilidad en horas vespertinas.
Por la tarde, se prevé un aumento en las temperaturas, generando un ambiente caluroso en la mayoría del país. En ese contexto, se esperan tormentas eléctricas y lluvias moderadas a lo largo de la franja norte, así como chubascos aislados en las zonas montañosas. Estas condiciones podrían extenderse al resto del territorio durante la noche.
El viento se mantendrá variable: soplará del noreste durante la mañana y la noche, mientras que por la tarde cambiará al sur, con velocidades entre los 10 y 20 km/h. Este comportamiento, combinado con el ingreso de la brisa marina, el flujo del este y la presencia de pequeñas vaguadas en la región, favorecerá la formación de nubosidad con potencial de lluvias.
Se prevé ambiente fresco por la mañana y muy caluroso al mediodía, con escasa probabilidad de lluvias.
El clima se mantendrá cálido durante el día, con ráfagas de viento que podrían alcanzar hasta 50 km/h.
Se espera cielo mayormente despejado y sin lluvias, con ráfagas de viento que superarán los 45 km/h en zonas altas.
Condiciones cálidas con nubosidad variable y lluvias aisladas.
Vientos acelerados y cielos parcialmente nublados marcarán la jornada
Condiciones climáticas variables para hoy
La ciclista rusa se impuso en la prueba de 2.7 kilómetros con un tiempo de 03:48.
Una conductora chocó al esquivar un perro y un motorista fue detenido ebrio.
PNC reporta múltiples percances viales con lesionados en distintas zonas del país.
El regreso del lobo terrible plantea preguntas sobre la "desextinción" de especies antiguas.
La medida permitirá ampliar capacidades técnicas y financieras del FOVIAL para impulsar obras de conectividad y desarrollo sostenible en todo el país.