
Ivonne Nóchez gana segundo oro en patinaje de velocidad Chengdu 2025
Ivonne Nóchez logra su segunda medalla de oro en Chengdu 2025
Cada Viernes Santo, las calles se visten de color con alfombras llenas de devoción.
19/04/2025Cada año, en distintos puntos del país, la tradición de elaborar alfombras se convierte en una expresión colectiva de fe, arte y cultura popular. Esta costumbre, que alcanza su punto más alto durante el Viernes Santo, transforma las calles en verdaderos lienzos llenos de color y simbolismo religioso, elaborados con aserrín teñido, flores naturales, sal, frutas y otros materiales.
Las alfombras no solo embellecen el paso de las procesiones, sino que también representan una manifestación viva de la identidad salvadoreña. Familias, vecinos, comunidades e incluso instituciones se unen desde tempranas horas para diseñar y construir estas obras efímeras que honran la pasión y muerte de Jesucristo, al tiempo que mantienen viva una tradición heredada de generación en generación.
Desde pequeñas creaciones en pueblos hasta impresionantes obras en las ciudades más grandes, las alfombras de Semana Santa siguen siendo un testimonio del fervor religioso y la creatividad del pueblo salvadoreño. Cada diseño es una ofrenda, una historia y un momento compartido que, aunque dura solo unas horas, deja una huella imborrable en quienes participan y observan.
Ivonne Nóchez logra su segunda medalla de oro en Chengdu 2025
Almería, España, produce alimentos intensivamente, pero enfrenta desafíos ambientales y sociales significativos.
El país acogerá por primera vez el triatlón IRONMAN 70.3, evento internacional que se celebrará el 22 de febrero de 2026.
La capitán y doctora Karla Trigueros fue juramentada como ministra de Educación, con el reto de fortalecer el sistema educativo nacional.
Un convivio escolar terminó en tragedia con la muerte de un joven estudiante.