
PNC captura a dos sujetos por tráfico de droga en Chalatenango Sur
Los detenidos transportaban droga en la carretera Longitudinal del Norte
Cada Viernes Santo, las calles se visten de color con alfombras llenas de devoción.
19/04/2025Cada año, en distintos puntos del país, la tradición de elaborar alfombras se convierte en una expresión colectiva de fe, arte y cultura popular. Esta costumbre, que alcanza su punto más alto durante el Viernes Santo, transforma las calles en verdaderos lienzos llenos de color y simbolismo religioso, elaborados con aserrín teñido, flores naturales, sal, frutas y otros materiales.
Las alfombras no solo embellecen el paso de las procesiones, sino que también representan una manifestación viva de la identidad salvadoreña. Familias, vecinos, comunidades e incluso instituciones se unen desde tempranas horas para diseñar y construir estas obras efímeras que honran la pasión y muerte de Jesucristo, al tiempo que mantienen viva una tradición heredada de generación en generación.
Desde pequeñas creaciones en pueblos hasta impresionantes obras en las ciudades más grandes, las alfombras de Semana Santa siguen siendo un testimonio del fervor religioso y la creatividad del pueblo salvadoreño. Cada diseño es una ofrenda, una historia y un momento compartido que, aunque dura solo unas horas, deja una huella imborrable en quienes participan y observan.
Los detenidos transportaban droga en la carretera Longitudinal del Norte
El Ministerio de Educación emitió un memorándum que prohíbe expresiones como “amigue” o “alumnx”.
No te unas al abuso verbal o la discriminación
Los trámites que antes tardaban 30 días ahora podrán completarse en un plazo máximo de cinco días hábiles.
Las precipitaciones se concentrarán en la tarde, noche y madrugada, con actividad eléctrica y vientos fuertes.