
La operación simultánea incluyó 45 allanamientos y reveló una estructura criminal que también albergaba y trasladaba personas de forma ilegal hacia Estados Unidos.
Operativos simultáneos se realizaron en varias zonas del país y han dejado capturas, droga y dinero incautado.
Jurídico06/05/2025Como parte de una investigación iniciada en 2024, la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), ejecutó este martes una serie de allanamientos en distintos puntos del país con el objetivo de desarticular estructuras vinculadas al narcotráfico. Las acciones se desarrollaron en la colonia Tutunichapa, colonia 3 de Mayo, colonia Buenos Aires y colonia Los Ángeles en Soyapango, así como en los departamentos de San Miguel y La Libertad.
Foto: FGR
Durante los operativos, las autoridades lograron realizar varias capturas y decomisos de droga, dinero en efectivo y otros objetos ilícitos, los cuales servirán como evidencia clave en los procesos judiciales contra esta red criminal. La FGR aseguró que este esfuerzo forma parte de una estrategia sostenida para combatir el crimen organizado y el tráfico de estupefacientes en el territorio nacional.
La operación simultánea incluyó 45 allanamientos y reveló una estructura criminal que también albergaba y trasladaba personas de forma ilegal hacia Estados Unidos.
Los implicados exigieron $30,000 a cambio de liberar a la víctima; recibirán penas de 45 y 30 años de prisión.
Tribunal impone 20 años de prisión a miembros de la clica Saylor Locos Salvatruchos por amenazar y exigir pagos mensuales a sus víctimas.
Ataque ocurrió en 2022 en Altos del Bulevar, según la Fiscalía General de la República.
La PNC reporta dos capturas por crímenes cometidos en diferentes puntos del país durante marzo y abril.
Tribunal ordena detención provisional para 34 implicados, incluidos exfuncionarios y empleados municipales
El país experimentará un día de contrastes climáticos, con nubosidad, lluvias en varias zonas y temperaturas elevadas por la tarde.
Competencia internacional se desarrolló durante siete días en la playa El Sunzal, La Libertad.
La operación se realizó a más de mil kilómetros de la costa salvadoreña, según autoridades.
La IA es útil, pero su mal uso puede generar riesgos y decisiones erróneas.
La Asamblea Legislativa aprobó la incorporación de $30 millones al Presupuesto de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).