
Asamblea aprueba reformas para agilizar inscripción de clínicas y hospitales privados
Los trámites que antes tardaban 30 días ahora podrán completarse en un plazo máximo de cinco días hábiles.
Los cambios impulsados por la Asamblea buscan fortalecer el sistema nacional de trasplantes y beneficiar a más pacientes, especialmente con enfermedades crónicas.
Nacionales09/05/2025Con el objetivo de optimizar y hacer más equitativo el sistema de donación de órganos en El Salvador, la Asamblea Legislativa aprobó reformas a la Ley Especial sobre Trasplante de Células, Tejidos y Órganos Humanos. La medida, respaldada con 56 votos, busca agilizar el proceso de donación y garantizar una mayor cobertura a los tratamientos que requieren injertos, mediante un registro más inclusivo y actualizado. Entre los principales beneficiados están los más de 52,000 salvadoreños que padecen enfermedad renal crónica.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, explicó ante la Comisión de Salud que estas reformas permitirán un acceso más justo a trasplantes, al mejorar la gestión del Registro Único para Trasplantes, ahora abierto también a salvadoreños residentes en el extranjero. Asimismo, se delega a los Comités Hospitalarios de Donación y Trasplante la validación de pacientes receptores, en lugar de centralizar este proceso únicamente en el Consejo Salvadoreño de Trasplantes, garantizando así una evaluación más cercana y oportuna.
Entre las reformas también se incluye un cambio en la terminología del capítulo V de la ley, al sustituir “donante cadavérico” por “donante fallecido”, y se refuerza el enfoque de promoción voluntaria y altruista de la donación. Además, se derogó un artículo relacionado con reacciones adversas graves, con el fin de actualizar los criterios técnicos y normativos conforme a las prácticas médicas actuales. Estas reformas buscan consolidar un marco legal más eficiente, humano y centrado en salvar vidas.
Los trámites que antes tardaban 30 días ahora podrán completarse en un plazo máximo de cinco días hábiles.
No te unas al abuso verbal o la discriminación
El Ministerio de Educación emitió un memorándum que prohíbe expresiones como “amigue” o “alumnx”.
Un talud de 1,250 metros cuadrados cedió en autopista a Comalapa tras lluvias.
Los detenidos transportaban droga en la carretera Longitudinal del Norte
No te unas al abuso verbal o la discriminación.
Los detenidos transportaban droga en la carretera Longitudinal del Norte
El Ministerio de Educación emitió un memorándum que prohíbe expresiones como “amigue” o “alumnx”.
No te unas al abuso verbal o la discriminación
Los trámites que antes tardaban 30 días ahora podrán completarse en un plazo máximo de cinco días hábiles.
Las precipitaciones se concentrarán en la tarde, noche y madrugada, con actividad eléctrica y vientos fuertes.