
Capturan a supuesto corredor de la MS-13 que se ocultaba en una casa de Sonsonate
Carlos Galdámez fue arrestado tras operativo policial; tenía antecedentes en Estados Unidos.
Tribunal de Santa Ana comprobó la culpabilidad del imputado tras reiteradas amenazas y exigencias de dinero.
Jurídico10/05/2025Óscar de los Ángeles Herrera Magaña, integrante de la pandilla Barrio 18, fue condenado a 16 años de cárcel por el delito de extorsión agravada continuada, tras comprobarse que amenazaba de muerte y exigía pagos a un comerciante para permitirle trabajar en la zona. Las intimidaciones comenzaron en febrero de 2024, cuando el pandillero comenzó a presentarse casi a diario en el local de la víctima para exigir dinero a cambio de no atentar contra su vida.
La víctima, cansada del acoso constante, decidió denunciar los hechos, lo que permitió a la Fiscalía reunir pruebas suficientes para llevar el caso a juicio. El Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Ana emitió la condena tras validar los cargos presentados. Además, Herrera Magaña enfrenta otro proceso penal por el delito de agrupaciones ilícitas, lo que podría agravar aún más su situación judicial en los próximos meses.
Carlos Galdámez fue arrestado tras operativo policial; tenía antecedentes en Estados Unidos.
La operación simultánea incluyó 45 allanamientos y reveló una estructura criminal que también albergaba y trasladaba personas de forma ilegal hacia Estados Unidos.
Los implicados exigieron $30,000 a cambio de liberar a la víctima; recibirán penas de 45 y 30 años de prisión.
Operativos simultáneos se realizaron en varias zonas del país y han dejado capturas, droga y dinero incautado.
Tribunal impone 20 años de prisión a miembros de la clica Saylor Locos Salvatruchos por amenazar y exigir pagos mensuales a sus víctimas.
Ataque ocurrió en 2022 en Altos del Bulevar, según la Fiscalía General de la República.
Competencia internacional se desarrolló durante siete días en la playa El Sunzal, La Libertad.
Jóvenes de bachillerato conocerán opciones para estudios técnicos, universitarios o vocacionales.
La combinación de humedad del Pacífico y una vaguada mantendrá condiciones inestables con chubascos dispersos en varias regiones del país.
El convenio con la FESFUT respalda a todas las selecciones nacionales, con miras al Mundial 2026 y otros grandes retos deportivos.
Los cambios impulsados por la Asamblea buscan fortalecer el sistema nacional de trasplantes y beneficiar a más pacientes, especialmente con enfermedades crónicas.