
Más de 5,000 adultos mayores participaron en jornada del proyecto Integrando Abuelos
El encuentro se realizó en Nuevo Cuscatlán con actividades culturales y servicios comunitarios.
Normativa establece un impuesto del 30 % a las transacciones de ONG financiadas por agentes extranjeros; los fondos se destinarán a obras sociales.
Nacionales21/05/2025Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Agentes Extranjeros, una normativa que pretende garantizar la transparencia en las operaciones financieras de organizaciones que reciben fondos desde el exterior. Esta ley obliga a personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, a registrarse en el nuevo Registro de Agentes Extranjeros (RAEX) y a cumplir con requisitos tributarios similares a los de otras entidades. Uno de los puntos más destacados es el impuesto del 30 % que se aplicará a cada transferencia, donación o ingreso en especie, dinero que será utilizado en proyectos de interés social.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, aclaró que la ley no busca prohibir la labor de las ONG, sino exigir transparencia y una contribución justa al país. Asimismo, detalló que algunas organizaciones, como Comandos de Salvamento, Cruz Roja y otras de reconocido servicio social, estarán exentas del impuesto. Por su parte, la diputada Suecy Callejas enfatizó que esta normativa permitirá que los salvadoreños conozcan quién financia a las organizaciones y con qué propósito, destacando que los fondos recaudados serán canalizados a través del Ministerio de Hacienda para fines sociales.
Se informó que el presidente Nayib Bukele explicó que la iniciativa surgió a raíz del caso de la comunidad El Bosque, cuyos habitantes enfrentaban un posible desalojo por una deuda de tierras. La aplicación del impuesto, aseguró, permitiría saldar esta deuda con fondos provenientes de donaciones extranjeras, cumpliendo así el propósito social de las ONG. La ley también contempla sanciones de hasta $200 mil para quienes incumplan con las disposiciones establecidas, reafirmando el compromiso del Gobierno con la rendición de cuentas y el uso ético de los recursos externos.
El encuentro se realizó en Nuevo Cuscatlán con actividades culturales y servicios comunitarios.
Los hechos ocurrieron en San Salvador, Quezaltepeque y carretera a Sonsonate este viernes.
Vladimir Rivera intentaba reorganizar pandilla; Rudy Mejía conducía con 600° de alcohol.
Proyecto en Soyapango busca reducir riesgo por cárcava que afecta a varias familias.
Vista al Lago brinda nueva vivienda a más de 300 personas en San Salvador Este.
FGR y PNC capturan a varios salvadoreños vinculados a plataformas virtuales utilizadas para compartir contenido ilegal
Fiscalía logra contundentes condenas por homicidios, extorsiones y conspiración, ocurridos entre 2017 y 2019 en cuatro distritos del oriente del país
La División de Tránsito reportó múltiples accidentes con personas lesionadas y un fallecido.
Sujeto fue hallado culpable de conspirar para asesinar a tres personas y pertenecer a agrupaciones ilícitas
El vuelo AI171 se estrelló poco después de despegar con 242 personas a bordo; las autoridades continúan las labores de rescate e investigación.
Vladimir Rivera intentaba reorganizar pandilla; Rudy Mejía conducía con 600° de alcohol.