
Asamblea aprueba reformas para agilizar inscripción de clínicas y hospitales privados
Los trámites que antes tardaban 30 días ahora podrán completarse en un plazo máximo de cinco días hábiles.
La Dirección de Mercados Nacionales será responsable de administrar, vigilar y modernizar centros de comercio en todo el país.
Nacionales06/06/2025Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Creación de la Dirección de Mercados Nacionales y Locales Comerciales Ubicados en Espacios Públicos, con el objetivo de ordenar y modernizar el funcionamiento de mercados en el país. Esta nueva normativa establece un marco regulatorio para la administración de estos espacios, definiendo los derechos y obligaciones de quienes ejercen actividad comercial en ellos. La ley será aplicable a personas naturales o jurídicas que ocupen puestos o locales de venta, y busca garantizar condiciones más dignas, seguras y eficientes para comerciantes y consumidores.
La Dirección de Mercados Nacionales será una entidad descentralizada, con autonomía administrativa, presupuestaria y técnica, encargada de supervisar los mercados públicos. Entre sus funciones principales destacan la adjudicación y revocación de puestos de venta, la imposición de sanciones, la verificación del pago de arrendamientos, y la implementación de servicios básicos como sanitarios, iluminación y seguridad. También creará un sistema informático que registrará todos los puestos y locales, permitiendo un mejor control y transparencia en la gestión comercial.
Durante la sesión plenaria, el presidente de la Asamblea criticó el sistema de mercados anterior, al que calificó de ineficaz y abandonado, señalando que muchos vendedores fueron víctimas de extorsiones por parte de pandillas. La nueva dirección tendrá su sede en San Salvador Centro, pero podrá operar en todo el país. Además, los municipios que reciban inversiones en sus mercados por parte de esta entidad tendrán la facultad de establecer tasas municipales para los adjudicatarios. El presupuesto de la Dirección será financiado por el Estado y supervisado por la Corte de Cuentas de la República.
Los trámites que antes tardaban 30 días ahora podrán completarse en un plazo máximo de cinco días hábiles.
No te unas al abuso verbal o la discriminación
El Ministerio de Educación emitió un memorándum que prohíbe expresiones como “amigue” o “alumnx”.
Un talud de 1,250 metros cuadrados cedió en autopista a Comalapa tras lluvias.
Los detenidos transportaban droga en la carretera Longitudinal del Norte
No te unas al abuso verbal o la discriminación.
La designación del artista puertorriqueño provoca rechazo de sectores vinculados al expresidente Trump.
Los detenidos transportaban droga en la carretera Longitudinal del Norte
El Ministerio de Educación emitió un memorándum que prohíbe expresiones como “amigue” o “alumnx”.
El evento incluye submarinos tenebrosos, zombis, ovnis y bonificaciones hasta el 5 de noviembre.
No te unas al abuso verbal o la discriminación