Nuevas disposiciones fiscales impulsan el acceso universal a la energía en país

La Asamblea Legislativa aprobó medidas fiscales y administrativas para garantizar el acceso universal a la energía y atraer inversiones al subsector de hidrocarburos.

Nacionales24/09/2025Ahora NoticiasAhora Noticias
9
Foto: Asamblea Legislativa

La Asamblea Legislativa aprobó, con 57 votos, disposiciones especiales y transitorias para impulsar el “Programa de Acceso Universal a la Energía en El Salvador”, con el objetivo de lograr una cobertura del 100 % del suministro eléctrico en todo el país en un plazo estimado de cuatro años. La iniciativa beneficiará en su primera etapa a 8,700 hogares ubicados en comunidades rurales sin acceso a electricidad, priorizando zonas con altos índices de pobreza y poblaciones indígenas.

Las medidas aprobadas incluyen exoneraciones fiscales y aduaneras para contratistas y subcontratistas de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) relacionados con el programa. Entre los beneficios se encuentran la exoneración del IVA, de los aranceles por importaciones y de los impuestos sobre la renta generados por actividades vinculadas al proyecto hasta la entrega de las obras. Estas disposiciones tendrán una vigencia de seis años y se complementan con normas que facilitan la adquisición voluntaria de terrenos y la ampliación de redes de distribución por parte de las empresas eléctricas.

Además, la plenaria aprobó un marco tributario especial para contratos multicliente y licencias de datos de la CEL, que permite a empresas privadas realizar estudios geocientíficos y geofísicos para la búsqueda de hidrocarburos asumiendo su propio costo y riesgo. Esta normativa busca brindar certeza jurídica, respaldo fiscal y condiciones favorables para promover inversiones en el subsector de hidrocarburos, modernizar su gestión y fomentar la actividad científica y comercial en el país.

Los beneficios tributarios para los contratos multicliente y de licencia de datos abarcan exoneraciones del impuesto sobre la renta, IVA, aranceles de importación, tasas municipales y otros gravámenes aplicables. Estas exenciones serán exclusivas para los titulares de contratos y adquirentes de datos, y estarán sujetas a controles fiscales, como registros especiales de compras y ventas, así como a la supervisión del Ministerio de Hacienda, que podrá emitir instructivos para garantizar su correcta aplicación.

Te puede interesar
Lo más visto