
Velan a Jaime “La Chelona” Rodríguez, referente del fútbol salvadoreño
Exseleccionado nacional es recordado por su legado deportivo y liderazgo en generaciones jóvenes.
Audiencias de migración enfrentan retrasos y confusión tras falta de acuerdo en el Congreso.
02/10/2025El cierre del Gobierno federal de Estados Unidos iniciado el martes a la medianoche comenzó a impactar en el funcionamiento de los tribunales de inmigración. En ciudades como Nueva York, Atlanta y Virginia, CNN reportó “desorientación sobre cómo afrontar esta situación”, con audiencias suspendidas en algunos casos y otras desarrollándose con normalidad.
En el tribunal de Atlanta, un secretario informó a migrantes que “debido al cierre, no se atenderían casos”, aunque señaló que al día siguiente sí habría audiencias, pero únicamente para personas detenidas. En contraste, en el tribunal de inmigración de Federal Plaza en Nueva York, el juez John Siemietkowski indicó que eran considerados esenciales, por lo que podían seguir con la actividad habitual.
La Oficina Ejecutiva para la Revisión de Casos de Inmigración (EOIR), dependiente del Departamento de Justicia, es la entidad encargada de estas cortes y su financiamiento depende en gran medida del Congreso, que no logró un acuerdo presupuestario. La jueza Michelle Lakomy, en Annandale, Virginia, confirmó que “las audiencias se aplazaron el miércoles” y que aún no había lineamientos claros sobre los próximos pasos.
El American Immigration Council advirtió que, si el cierre se prolonga, podrían aplazarse decenas de miles de procesos. “Es probable que las audiencias en los tribunales de inmigración para personas detenidas continúen con normalidad, como lo han hecho durante cierres gubernamentales anteriores”, señaló la organización, que también estima que hay más de 3,4 millones de casos pendientes en la actualidad.
Exseleccionado nacional es recordado por su legado deportivo y liderazgo en generaciones jóvenes.
Autoridades reportan múltiples accidentes viales con fallecidos, lesionados y restricciones parciales de tránsito.
El sector construcción registra un crecimiento del 35 % y suma 167,000 empleos directos.
La designación del artista puertorriqueño provoca rechazo de sectores vinculados al expresidente Trump.
No te unas al abuso verbal o la discriminación.