Llega a la IDH el caso de Beatriz, la joven a quien se le negó interrupción del embarazo de alto riesgo.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos IDH, ha celebrado el día de ayer la primera audiencia pública en el caso de Beatriz, la joven salvadoreña a quien hace 10 años se le negó la interrupción del embarazo aun cuando enfrentaba muestras de ser inviable. 

Jurídico23/03/2023Ahora NoticiasAhora Noticias
000_33BU97M
CortesíaFrance 24

La IDC evaluara si la decisión del Estado salvadoreño violentó la integridad y derechos de la mujer. La resolución del caso podría sentar precedentes en Centroamérica.

En el año 2013 Beatriz, una joven diagnosticada con lupus eritematoso sistémico, nefropatía lúpica y artritis reumatoidea, presentó una demanda de amparo ante la Corte Suprema de Justicia de El Salvador para que le fuera permitido interrumpir su embarazo ya que este era considerado de alto riesgo tanto por su salud como por la del feto, como lo hacía constar el informe médico donde detallaba que el embrión era anencefálico es decir carecía de desarrollo del cerebro y del cráneo.   

A pesar de ello, Beatriz tuvo que continuar con su embarazo, sin embargo, el 3 de junio de 2013 fue sometida a una cesaría en la cual el feto falleció cinco horas después del nacimiento.  

La mujer falleció en el 2017 a raíz de un accidente de tránsito, pero su caso sentó precedentes contra las normativas que tiene el país en este tipo de casos.  Es por ello que el tema ha sido llevado al tribunal por una diversidad de organizaciones feministas que defienden los derechos de las mujeres.

"Este es un caso muy importante para El Salvador y la región porque refleja las consecuencias de las leyes restrictivas de aborto y la falta de acceso de las mujeres a los derechos sexuales y reproductivos. No es casual que el primer caso que conoce la Corte sobre aborto sea de El Salvador", declaró a EFE Angelica Rivas, parte de una organización feminista.

Si bien muchos países contemplan el aborto en sus legislaciones bajo ciertas circunstancias, hay cinco Estados de la región que no lo avalan en ningún contexto, según datos de la Organización de Naciones Unidas y El Salvador es uno de ellos.

Por su parte, representantes de el Gobierno salvadoreño expresan "No existe ni la más mínima posibilidad de que el aborto se legalice en El Salvador”, “Vamos a respetar siempre lo que indica la Constitución, no lo que quieran imponernos desde el extranjero algunas organizaciones" según palabras del presidente de la Asamblea Legislativa Ernesto Castro, al referirse a un posible fallo del organismo en contra del Estado salvadoreño.

Te puede interesar
Lo más visto